Now showing items 41-60 of 6889

    • Yáñez Henríquez, José (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1977)
      En el presente trabajo se expondrá una metodología para la construcción de un deflactor implícito del gasto fiscal. Este deflactor nos permitirá transformar las series de gasto fiscal nominal en series de gasto real. Es ...
    • Edwards, Sebastián (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1977)
      Uno de los precios más importantes en la economía es el de las monedas extranjeras o tipo de cambio. Las variaciones de éste, al afectar a los precios relativos de los distintos bienes comerciables internacionalmente y de ...
    • Frey, Jean Pierre (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1977)
      Se estudiará un modelo de dos bienes para países chicos (uno, X1, más intensivo en capital que el otro) y dos factores primarios domésticos (capital K y trabajo L). En general, se considerará un insumo M1 (importado) para ...
    • Massad, Carlos; Zahler, Roberto (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1977)
      En la literatura sobre endeudamiento externo suele decirse que los países deudores se ven favorecidos por la inflación internacional, ya que ésta reduce el valor real de su deuda externa. Aún más, algunos estudios señalan ...
    • Lüders Schwarzenberg, Rolf (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1977)
      En sus casi treinta años de prolífica historia, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) ha hecho un apreciable trabajo en muchos campos. Parte de él concierne al problema general de alcanzar la tasa de crecimiento ...
    • Figuerola, Marcelo; Vidal, Álvaro (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1977)
      A partir del mes de septiembre de 1973, comenzó a aplicarse en el país una nueva política económica cuyo objetivo principal consistía en la reducción de la tasa de inflación. Simultáneamente, las autoridades económicas ...
    • Ffrench-Davis Muñoz, Ricardo (Elsevier, 1977)
      This paper examines the framework in which the Andean Common Market was created, the provisions of its charter, and the Group's initial achievements. The Andean Common Market was formed in response to the inadequacies of ...
    • Uthoff, Andras (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1978)
      El concepto transición demográfica se utiliza para referirse al comportamiento histórico de las tasas generales de mortalidad y de natalidad de la población de un país. Se espera que todos los países experimenten con mayor ...
    • Lavados Montes, Hugo (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1978)
      EI objetivo central de este trabajo es presentar, sobre la base de un estudio bibliográfico de material relativamente reciente, las teoría más importantes acerca de la composición del comercio intencional, junto con algunas ...
    • Sjaastad, Larry A; Cortés, Hernán (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1978)
      Este trabajo aborda algunos de los fascinantes aspectos teóricos que han surgido del comportamiento de la economía chilena en los últimos tres años. En este período Chile ha experimentado tasas de inflación extraordinariamente ...
    • Massad A., Carlos (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1978)
      A seis años de la ruptura del sistema monetario internacional creado en Bretton Woods después de la Segunda Guerra Mundial, parece inoficioso analizar las causas del fracaso y sus consecuencias. Se ha escrito ya mucho sobre ...
    • Chaigneau C., Sergio; Szalachman, Raquel (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1978)
      La distribución de ingresos se refiere a la forma en que se reparte el ingreso total entre sus diversos componentes. El tema ha preocupado siempre a los economistas por la importancia que reviste, ya que entre los objetivos ...
    • Meller Bock, Patricio (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1978)
      No hay una pretensión de originalidad en estas notas; el contenido corresponde en gran medida a las referencias citadas. La forma tradicional de presentación de la teoría económica pareciera sugerir un total acuerdo con ...
    • Held, Günther (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1978)
      Una de las características distintivas de las pautas para el nuevo sistema económico de la República Democrática Alemana (RDA), promulgado en junio de 1963, consistió en un programa de delegación de decisiones de las ...
    • Held, Günther (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1978)
      El propósito de este artículo es dar a conocer y evaluar la segunda reforma de precios que se efectuó en la República Democrática Alemana (RDA) entre 1967 - 1971. Esta reforma era, a su vez, parte de los experimentos en ...
    • Massad A., Carlos (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1978)
      Los países exportadores de petróleo extraen riqueza del subsuelo a fin de asegurar un flujo de ingreso futuro. En vez de invertir dejando que el petróleo permanezca donde está, extraen la cantidad suficiente para mantener ...
    • Riveros Cornejo, Luis (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1979)
      Tanto desde el punto de vista de su desarrollo teórico como en lo relativo a sus implicancias empíricas, en los últimos años se ha venido prestando creciente atención en el plano de la investigación económica al área ...
    • Rodríguez Grossi, Jorge (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1979)
      EI propósito de este trabajo es Ligar formalmente los modelos de equilibrio general clásico y neoclásico con el modelo de insumo-producto. El punto de vista que aquí se sustenta es que el modelo se puede interpretarse en ...
    • Corbo, Vittorio; Meller Bock, Patricio (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1979)
      El objetivo central de este estudio es examinar las implicaciones sobre el empleo de distintas estrategias de comercio exterior vinculadas al sector industrial manufacturero chileno. La estrategia de comercio exterior que ...
    • Pardo Vásquez, Lucía (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1979)
      En Chile durante los últimos años se han producido cambios significativos en la situación demográfica, básicamente en lo que se refiere a los niveles de fecundidad y de mortalidad de menores. La tasa de nacimiento se ha ...