Browsing by Issue Date Tesis Postgrado
Now showing items 1-20 of 27
-
El conocimiento científico y la conservación de la naturaleza en Chile. Diagnóstico y perspectivas (Universidad de Chile, 2011)Esta investigación, tuvo como objetivo principal hacer un diagnóstico y esbozar una perspectiva para el desarrollo de una política de investigación para la conservación de la naturaleza en Chile. Los recursos metodológicos ...
-
(Universidad de Chile, 2019)Este proyecto de tesis tuvo como propósito investigar el desarrollo de diversos conflictos sociales, ecológicos y ambientales en la Isla Grande de Chiloé (Región de Los Lagos, Chile), los cuales ejercen numerosos efectos ...
-
(Universidad de Chile, 2019)La presente investigación aborda la valoración sociocultural de los servicios de los ecosistemas forestales nativos en las comunas de Coltauco y Doñihue, provincia de Cachapoal, Región del Libertador Bernardo O´Higgins. ...
-
(Universidad de Chile, 2019)Esta investigación explora como se estudian los conflictos socioambientales en el eje minería-agua-agricultura en Chile. Para ello, se realizó una revisión sistemática de los artículos académicos en el período 2008-2018 ...
-
(Universidad de Chile, 2019)La megasequía experimentada en Chile a partir del año 2010 ha significado una importante disminución de las precipitaciones y de los reservorios de agua en la zona central del país. Conjuntamente, los modelos climáticos ...
-
(Universidad de Chile, 2020)El Predio Laguna Carén ubicado en Pudahuel, pertenece a la Universidad de Chile y recibe visitas con fines recreativos que aumentarán considerablemente debido a la expansión inmobiliaria circundante. Este proyecto de tesis ...
-
(Universidad de Chile, 2020)El trabajo consiste en la elaboración de un Plan de Manejo para el Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui, el que fue declarado como tal el 24 de mayo del 2018 mediante el Decreto de Ley N°8/2018 por el Ministerio del Medio ...
-
(Universidad de Chile, 2020)El huillín (Lontra provocax), es una de las dos nutrias que habitan en Chile en conjunto con el Chungungo, es una especie que ha sufrido una reducción drástica en sus poblaciones originales, debido principalmente a la caza ...
-
(Universidad de Chile, 2020)La variabilidad de las concentraciones de material particulado (MP) en la atmósfera depende de diferentes factores, entre ellos las emisiones locales y las condiciones meteorológicas, los que pueden provocar importantes ...
-
(Universidad de Chile, 2021)En Chile existen leyes y normas que establecen estándares de calidad de agua con fines de conservación de ecosistemas acuáticos, basados solo en variables fisico-químicas. Siguiendo esta tendencia, se realizó una categorización ...
-
(Universidad de Chile, 2021)En el marco del desarrollo de una Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET), se examinó bibliografía, expedientes y estadística de los recursos de reclamación (RR) interpuestos a los estudios de impacto ambiental ...
-
(Universidad de Chile, 2021)La Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus) es una especie invasora muy exitosa y una plaga agrícola en muchos de los países en que se encuentra establecida. Fue detectada por primera vez en Chile (La comuna de La Reina) a ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La restauración pasiva contempla la recuperación de bosques que fueron afectados por perturbaciones naturales o antrópicas, permitiendo la instalación natural de especies originales del sitio. La conversión de plantaciones ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La urbanización genera cambios ecosistémicos (McKinney, 2002; Bonier, 2012; Johnson y Munshi-south, 2017). A estos las especies pueden responder de maneras distintas: aprovechar los recursos, adaptarse al ambiente, desplazarse ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Las plantaciones forestales modifican el paisaje, alteran el hábitat de algunas especies e impactan negativamente su conectividad biológica, los cuales son atributos necesarios para procesos ecológicos como la dispersión ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El objetivo de este proyecto consiste en identificar áreas para la recolonización pasiva del guanaco (Lama guanicoe Müller, 1776) en la zona cordillerana de la Región Metropolitana de Chile. Para ello se ensamblaron cuatro ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El objetivo de esta tesis fue realizar un diagnóstico del estado poblacional del periquito cordillerano (Psilopsiagon aurifrons), específicamente de la subespecie P. a. rubrirostris. Para lo anterior, se hizo una revisión ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El objetivo de esta investigación fue elaborar un índice de condición ecosistémica (ICE) que incorpore al factor edáfico, puesto que es un componente fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas, además de la ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Las plantaciones forestales tienen un importante rol económico a nivel global. Sin embargo, sus variados impactos en la biodiversidad no están del todo esclarecidos, debido a que sus respuestas son moduladas por múltiples ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Actualmente los roedores exóticos invasores Mus musculus, Rattus rattus y Rattus norvegicus se encuentran ampliamente distribuidos en Chile de norte a sur, asociados tanto a asentamientos humanos como a hábitats con ...