Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 494
-
(Universidad de Chile, 2015)El aprendizaje de la odontología como disciplina, al igual que cualquier profesión del área de la salud, es un proceso complejo que demanda cada vez mayor dedicación y especificidad debido a los avances técnicos y ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Normalmente las cepas de Shigella sonnei aisladas de gastroenteritis presentan fenotipo de fermentación lenta de la lactosa (luego de 48 h de incubación), consignándose como cepas lactosa negativas; sin embargo, en una ...
-
Caracterización del efecto anestésico local de neosaxitoxina en equinos FSC (Fina sangre carrera) (Universidad de Chile, 2014)El dolor informa al individuo acerca de un peligro real o potencial para su integridad física. Actualmente,para controlar el dolor se utilizan anestésicos locales, evitando los efectos secundarios sistémicos, provocados ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La osteonecrosis de cabeza femoral es la muerte de este tejido óseo debido al cese de irrigación vascular. Tanto las células madre de médula ósea (CMMO) como células madre de tejido adiposo (CMA) han sido demostradas ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El feto semi alogénico necesita coexistir con el sistema inmune materno durante todo el embarazo. Esta es una condición que ha intrigado a los científicos hace mucho y hasta la fecha no se conocen por completo los ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El cáncer de próstata es una patología con una elevada mortalidad y carece de terapias clínicamente efectivas para casos avanzados. La experiencia y resultados clínicos adquiridos por nuestro grupo en el uso de células ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El daño axonal produce cambios funcionales en las neuronas sensoriales primarias. Estos cambios incluyen una descarga anormal de impulsos nerviosos, tanto espontáneos como evocados, que causan alteraciones en la ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Introducción: La encefalopatía espongiforme subaguda fue identificada clínica e histopatológicamente por Creutzfeldt en 1920 y Jakob en 1923. En 1966 Gajdusek y luego Gibbs en 1968 demostraron la transmisión experimental. ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La resistencia a la insulina es un estado fisiopatológico altamente prevalente que antecede la aparición de diabetes tipo II. La obesidad como factor predisponente a estas patologías, se asocia a un estado de lipotoxicidad ...
-
(Universidad de Chile, 2016)El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), presente entre 5-15% de mujeres en edad fértil, es una alteración endocrino metabólica, caracterizada por hiperandrogenismo, oligo o amenorrea y/u ovarios poliquísticos, lo que ...
-
(Universidad de Chile, 2016)
-
(Universidad de Chile, 2009)La circulación extracorpórea a permitido el nacimiento y desarrollo de la cirugía cardiaca, sin embargo durante ésta, se reproduce un modelo clínico de isquemia-reperfusión. La isquemia miocárdica, se asocia a un explosivo ...
-
Caracterización fenotípica y genética de la filamentación de cepas clínicas de Candida albicans (Universidad de Chile, 2011)Candida albicans es el principal patógeno fúngico oportunista del hombre, capaz de causar desde infecciones superficiales, en individuos sanos, hasta micosis severas en pacientes inmunocomprometidos, con compromiso ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El objetivo de esta Tesis fue describir y comparar la morfología de las branquias de alevines Salmo salar desarrollados en un ambiente de normoxia (grupo control, en el que los ejemplares se mantuvieron en un contenedor ...
-
(Universidad de Chile, 2009)La enfermedad de Parkinson es junto a la enfermedad de Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes en nuestra población. Se realizan en la actualidad grandes esfuerzos a nivel mundial, por ...
-
(Universidad de Chile, 2010)
-
(Universidad de Chile, 2013)Introducción: El virus papiloma humano (HPV) es el agente causal del cáncer de cuello uterino (CCU) y de un subgrupo de tumores de cabeza y cuello, siendo HPV16 el más prevalente. Este virus de alto riesgo neoplásico ...
-
(Universidad de Chile, 2013)INTRODUCCIÓN. Las dietas occidentales, ricas en grasas y carbohidratos de rápida digestión, han sido asociadas con un incremento del riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Los árandanos han mostrado ...
-
(Universidad de Chile, 2014)En Chile la incidencia y mortalidad del cáncer de próstata (CaP) está aumentado, siendo actualmente la segunda causa de muerte por cáncer en hombres. Durante la progresión tumoral las células epiteliales disminuyen sus ...
-
(Universidad de Chile, 2011)La desnutrición calórico proteica está presente hasta en el 100% de los pacientes candidatos a trasplante hepático. En ellos existe dificultad para interpretar los métodos de evaluación nutricional debido a la presencia ...