About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La actividad industrial en la comuna de San Bernardo: caracterización, localización y tendencias futuras

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconyañez_s.pdf (8.833Mb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Riffo Rosas, Margarita
Cómo citar
La actividad industrial en la comuna de San Bernardo: caracterización, localización y tendencias futuras
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Yáñez Moya, Sergio Rodrigo;
Professor Advisor
  • Riffo Rosas, Margarita;
Abstract
El objetivo del presente estudio fue caracterizar la actividad industrial de la comuna de San Bernardo, tomando para ello la importancia de los Instrumentos de Planificación Territorial (nacionales y comunales) y de las Políticas Públicas nacionales y sectoriales en la conformación como un polo de atracción de empresas. Además, se compara con sus potenciales competidores del área norte de la Región Metropolitana, como son las comunas de Quilicura y Huechuraba. Por último, a través de un estudio de caso se caracteriza las empresas de tres parques industriales de la comuna, uno de los cuales es de iniciativa estatal y los restantes son iniciativas de inmobiliarias, y además se encuentran contiguos espacialmente. En el estudio de caso se consideraron los parques industriales Santa Margarita, Puerta Sur y Estrella del Sur, en los cuales se analizó su proceso de formación, características propias de las empresas (tamaño, sector de actividad, destino de su producción, presencia de IED, certificaciones de calidad, entre otras), características de los parques industriales en su conjunto (condiciones favorables que atraen empresas como servicios e infraestructura, efectos sobre la comuna, entre otros). La comuna en forma general se contempló en el análisis de los Instrumentos de Planificación Territorial (nacionales y comunales), Políticas Públicas nacionales y sectoriales, factores de localización y competitividad comunal. El trabajo se encuentra tipificado según las clasificaciones de Hernández, Sampieri y Baptista (2006) y Anderson, Sweeney y Williams (2005) como descriptivo, no experimental transeccional, muestral no probabilístico por conveniencia. Se utiliza como instrumento de captación de información la Entrevista según la disponibilidad de los informantes claves. Además se considera la construcción del Índice de Competitividad Comunal para las comunas de Huechuraba, Quilicura y San Bernardo, y un Análisis FODA a los Factores de Localización que presentan estas comunas. La base de datos que permitió los análisis e interpretaciones de la actividad industrial de los parques en estudio fue construida con fuentes de dominio público, por lo que no fue necesaria la aplicación de encuestas, aunque igualmente se levantó información en terreno. Los Instrumentos de Planificación Territorial a nivel macro, tanto en el PRIS de 1960 como en el PRMS de 1994 consideraron a San Bernardo con un potencial industrial fenomenal, por lo cual han establecido la existencia de Zonas Industriales Exclusivas en su territorio. Las Políticas Públicas beneficiaron a las empresas que se instalaron en la comuna hasta fines de la década de los ´70, las cuales fueron de carácter tributario y de instalación por parte del municipio. En términos de competitividad, San Bernardo presenta un lugar secundario en el ranking elaborado por SERPLAC-RM en el 2002 y 2005 en comparación con Huechuraba y principalmente Quilicura que se encuentra en lugares de avanzada. Los parques industriales en estudio presentaron similitudes en cuanto al tamaño de sus empresas (pequeñas y medianas principalmente), nula presencia de servicios a las empresas, problemas de delincuencia, entre otros aspectos; en cuanto a sus diferencias se encontró la deficiente accesibilidad vial exterior en Puerta Sur-Estrella del Sur y conectividad interior en el caso de Santa Margarita. Los resultados permitieron concluir que San Bernardo también ha gozado de impulsos de parte del Estado para transformarse en el polo industrial que es actualmente, los cuales incluso en la presente década permitieron la implementación de la experiencia piloto PTI-Puerta Sur. Las autoridades comunales han seguido ratificando la Zona Industrial Exclusiva y contemplado su posible área de expansión. En términos de factores de localización la presencia y calidad de las vías de transporte, el valor del suelo relativamente bajo en comparación con otras comunas industriales y su mano de obra cercana le permiten a San Bernardo seguir atrayendo industrias y ser una alternativa válida para estos fines. Los parques industriales en estudio presentaron algunas empresas con varias características de globalización, como son la presencia de IED, realizan exportaciones, presentan certificaciones de calidad, disgregan su proceso productivo y decisional, entre otras.
General note
Memoria para optar al título de Geógrafo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100059
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account