About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Museo de arte popular Americano, Valparaíso

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaq-pena_m.pdf (49.19Kb)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montealegre Klenner, Alberto
Cómo citar
Museo de arte popular Americano, Valparaíso
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Peña Tondreau, María José;
Professor Advisor
  • Montealegre Klenner, Alberto;
Abstract
El objeto, que en un inicio parece carente de valor, posee en sí mismo la síntesis del conocimiento del hombre, y es a la vez, el modo en que éste se traspasa. El objeto popular es la representación de esta relación. Es un pedazo de barro, un manojo de paja que ha sido tratado por manos hábiles con el fin de solucionar una necesidad y que, sin embargo ha logrado ser mucho más; ya que sus formas, colores, texturas o tramas, aprendidas de manera informal, son la representación de la investigación innata para entender el medio y encontrar un equilibrio en la adaptación. El objeto “es” la relación, contiene en si mismo lo inexpresable, lo indecible y lo aprendido. Fueron miles de factores los que produjeron técnicas manuales específicas; la cantidad de materia prima disponible, el tiempo o algún hecho inesperado…. Dando como resultado un objeto particular de forma significante. Desde siempre el hombre ha mantenido estas técnicas, las traspasa de generación en generación, logrando con ello conservar sus creencias, ritos y significados. Estos objetos son la síntesis precisa del ser del hombre en un determinado lugar y tiempo (ser-en-eltiempo). “Cada generación ha de llevar sobre sí tanto la carga del pasado como la responsabilidad del futuro. El presente se nos aparece cada vez más como un mero eslabón entre el ayer y el mañana”3. Los objetos populares son distintos dependiendo del territorio y momento en que el hombre los produjo. En Chile la presencia de diversos pueblos indígenas, provoco la existencia de numerosos y variados objetos, alguno de los cuales se siguen realizando hasta el día de hoy. La valoración y conservación de estos objetos es materia de estudio reciente en Chile. Entre sus primeras publicaciones se encuentra “Arte popular chileno” por Tomas Lago4, el cual en su clasificación, reconoce en los objetos un valor artístico representativo importante.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100898
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account