About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El paso flotante en la música — sonido, temblor, autoafección

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconar-duran_c.pdf (159.5Kb)
Access note
Tesis no autorizada para acceso a texto completo.
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojas Contreras, Sergio
Cómo citar
El paso flotante en la música — sonido, temblor, autoafección
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Durán Rojas, Cristóbal;
Professor Advisor
  • Rojas Contreras, Sergio;
Abstract
Este trabajo busca plantear una tesis sobre la música, entendida ésta a partir del tipo de sonoridad que ella pone en marcha. El núcleo de la tesis lo constituye la dificultad planteada por la música de pensar conjuntamente la sonoridad pensada como transitoria y la articulación pensada como unidad trascendente, sin subsumir a una en la otra. Mostraremos que la consideración de la sonoridad musical pone en cuestión el problema filosófico de un flujo temporal unitario, que es también el modelo de la forma de una auto-afección. Si la música ha sido considerada como el arte del tiempo por excelencia es sobre todo porque ella pareciera desplegar de un modo organizado la heterogeneidad del movimiento anímico que precisamente la música tiene por tarea hacer audible. Pero lo que intentaremos mostrar, paulatinamente, es que ello supone pensar conjuntamente lo transitorio —con que se determina lo sonoro— y lo continuo —con que se determina una subjetividad sostenida en su auto-afección. Ahora bien, pensar ambas dimensiones de una manera conjunta implica también mostrar que en la sonoridad musical la auto-afección hace la prueba de sí al distanciarse de sí, pues el paso sonoro es también un temblor que pone a vibrar la afección de lo sonoro frente a un autós que en esa medida no es ni totalmente exterior ni totalmente interior al paso que se supone anuda. De esta manera, la sonoridad musical plantea en el preciso momento en que tendría que dar cuenta de la certeza subjetiva que sostiene, de un temblor que recorre a su intimidad y que lo afecta en sí mismo pero fuera de sí, como una hetero-afección que haría flotar conjuntamente a una mismidad —que hace pasar su puntualidad cada vez que hace pasar el sonido que la abandona en su decurso— y lo pasajero que la recorre y que la distancia de sí al constituirla. Esa sería, según lo que intentamos discutir, la naturaleza estricta de la música, la proposición de un paso flotante que define sin nunca asentar o unir definitivamente a la auto-afección como punta primera de una subjetividad.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101309
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account