About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La música lenguaje de emociones. Proceso musicoterapéutico grupal con padres de niños con accidentes de quemadura.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcortes_p.pdf (1.046Mb)
Publication date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ubilla, Patricia
Cómo citar
La música lenguaje de emociones. Proceso musicoterapéutico grupal con padres de niños con accidentes de quemadura.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cortés Gutiérrez, Paulina;
Professor Advisor
  • Ubilla, Patricia;
Abstract
¡COANIQUEM meimpactó cuando lo visité! Las personas con quiénes tuve mi primer contacto, tanto del personal administrativo como del equipo profesional, me proyectaron espíritu de servicio, compromiso y vocación por el trabajo que realizan, motivándome a realizar en esa Institución mi práctica aportando lo que estuviera a mi alcance. Mi opción de práctica estuvo orientada al trabajo con padres de niños afectados por daño o minusvalía. La teoría leída sobre personas con accidentes de quemadura, muestra la pesada carga que los padres sobrellevan. La rehabilitación de un niño con accidente de quemadura es larga, los accidentes, en general, son sufridos a temprana edad y la rehabilitación se prolonga hasta los 18 años, vale decir, al término de la etapa de crecimiento. Durante éste proceso, los niños son sometidos a curaciones y cirugías dolorosas. Los padres junto con hacerse cargo del dolor que implica ver sufrir a un hijo, enfrentan sus propias necesidades. Más adelante lo veremos en detalle. Las sesiones de musicoterapia grupales fueron trabajadas en la modalidad de “terapeuta y co-terapeuta”. Los instrumentos, en su calidad de objetos intermediarios, facilitaron la conexión entre su mundo interno y su mundo externo. Ello les permitiría explorar instrumentos, con el fin de descubrir sonidos, escucharse a sí mismos y escuchar al grupo, teniendo acceso a conocer las vivencias de sus pares. Las actividades corporales contribuyeron a facilitar la expresividad. Los objetivos se establecieron a través de la información entregada por los padres en las primeras sesiones y a través de la Ficha Musicoterapéutica.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101377
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account