About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Desarrollo de una Metodología para el Análisis del Comportamiento de la Industria del Retail en Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-lucchini_fa.pdf (3.976Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montoya Moreira, Ricardo
Cómo citar
Desarrollo de una Metodología para el Análisis del Comportamiento de la Industria del Retail en Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lucchini Arteche, Fernando Javier;
Professor Advisor
  • Montoya Moreira, Ricardo;
Abstract
La necesidad de reformular los métodos de evaluación de las empresas de retail en Chile, nace de la creciente importancia que este sector económico ha adquirido en el país en la última década, y de la falta de procesamiento de la información disponible para generar indicadores que permitan comparar a los distintos actores del retail. Es por estos motivos que el objetivo de este trabajo de memoria es el diseño y desarrollo de una metodología de análisis que permita evaluar de forma estandarizada a los principales actores de los más importantes formatos del retail nacional. Este trabajo busca ser un aporte a la gestión y administración de las empresas de retail, al crear un método estándar y más completo de evaluación y análisis, que deje en evidencia los indicadores y procesos que deben mejorarse en cada compañía. El plan metodológico incluye la utilización de herramientas de marketing aplicadas a la evaluación de la gestión del consumidor, como también el uso de indicadores financieros y operacionales. Para una evaluación completa y correcta de las empresas de retail, se determinan los indicadores que deben ser utilizados y las consideraciones que se deben tener en el uso de éstos, tales como los datos necesarios para su obtención o el conocimiento que deriva de cada indicador. Se establecen ponderadores a cada uno de los indicadores seleccionados para la evaluación de las compañías estudiadas, por medio de regresiones para la perspectiva del consumidor y a través de consultas a investigadores y expertos para el caso financiero-operacional. Con esta información se determinan notas específicas y generales para cada firma estudiada, con un ranking de empresas que las resume. Finalmente, se añaden los análisis de los resultados respectivos, observaciones, proposiciones y una mirada general del retail nacional. La aplicación de la metodología en los formatos de Supermercados, Tiendas por Departamento y Mejoramiento del Hogar deja en evidencia el alto nivel de desarrollo del retail nacional. Los índices de satisfacción total en el periodo 2009-2010 alcanzan un promedio de 90% en los casos de Falabella, Ripley y París, y un 82% para los Hipermercados. Sin embargo, estos valores bajan a un 78% para el promedio de La Polar, Hites y Johnson´s, y a un 70% en el caso de los Supermercados Tradicionales. Los indicadores financiero-operacionales, correspondientes al periodo 2005-2008, se encuentran a la altura de los más grandes exponentes a nivel mundial. Se observan márgenes y utilizaciones de activos equivalentes a los de WalMart, Macy´s y Home Depot. No obstante, en todos los formatos de retail existen agentes que presentan falencias en más de alguno de los indicadores desarrollados. Por ejemplo, la situación financiera de Paris, tienda que presenta indicadores que en algunos casos se alejan en más de un 60% de los valores que obtienen los actores mejor evaluados, y la menor eficiencia financiero-operacional de Easy, cuya eficiencia baja más de un 50% respecto a su rival Sodimac al incluir los gastos de administración y ventas. Finalmente, se proponen estudios futuros analizando otros formatos de retail, desarrollando en ellos indicadores relacionados a las mermas y al capital humano, los cuales permitirían profundizar aún más los análisis de este trabajo, y una periodización trimestral de este estudio con el fin de determinar las relaciones existentes entre los índices financieros y los del consumidor.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103778
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account