About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño y Construcción de un Plan de Negocio para una Empresa que Provea el Servicio de Análisis de Opiniones de Usuario en Redes Sociales

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Velásquez Silva, Juan
Cómo citar
Diseño y Construcción de un Plan de Negocio para una Empresa que Provea el Servicio de Análisis de Opiniones de Usuario en Redes Sociales
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cespede Díaz, Daniela Estrella;
Professor Advisor
  • Velásquez Silva, Juan;
Abstract
El presente trabajo de título tiene como objetivo principal la realización de un plan de negocios para una empresa que provea el servicio de análisis de opiniones de usuarios en sistemas Web 2.0. Para conocer el desempeño y la reputación de productos y servicios, las empresas realizan encuestas. Las que en sí son un proceso largo y costoso, y muchas veces la información que se requiere es difícil de obtener y no siempre es fidedigna. El análisis de opiniones en las redes sociales, corresponde a una alternativa para solucionar éste problema, ya que se puede obtener información relevante en forma rápida y de bajo costo. Para conocer como comercializar este servicio se elaboró un plan de negocios, donde la idea es contar con una guía que muestre cómo actuar en todas las áreas del negocio y bajo cuáles condiciones éste sería rentable. Una vez desarrollado el software, la empresa tendrá los conocimientos necesarios para entrar al mercado y tener éxito. Cabe destacar, que se realizó cubriendo sólo las necesidades de Chile, ya que es el mercado que la empresa pretende abarcar en una primera etapa. Antes de esto se realizó un modelo de negocios, utilizando la metodología Canvas. En él se expuso la propuesta de valor y se describió detalladamente los segmentos de clientes a los que se quiere llegar: grandes empresas, empresas que realicen estudios de mercado y medios de comunicación y partidos políticos. Para la construcción del plan de negocios, se describieron sus cuatro componentes principales: estudio de mercado, plan de marketing, plan de operaciones y evaluación económica. El estudio de mercado, da cuenta de la gran cantidad de personas que utilizan las redes sociales en Chile, y de la importancia que éstas tienen a la hora de tomar decisiones. Datos que avalan esta información es que el 91% de los chilenos que tiene Internet en su casa lo utilizan para estar conectado en al menos una de estas redes. Además se identificó a la principal competencia que corresponde a Brandmetric, joven empresa chilena a la que le fue otorgada la licitación del gobierno para el monitoreo de redes sociales, y Bitext, empresa española de prestigio que entrega varios servicios de este tipo. En el plan de marketing, se describieron los servicios a entregar, los cuales se dividen en 3 paquetes: básico, avanzado y personalizado. Esto con la intención de diferenciar y satisfacer las distintas necesidades que tiene cada segmento. En el plan de operaciones se especificaron los distintos procesos involucrados en el negocio, principalmente los del sistema Software as a Service, que es la forma de cómo se entregarán los servicios. Finalmente, en el plan financiero, se realizó un flujo de caja, que arrojó un VAN de CL$193.307.014, para una tasa de descuento de un 11,1%. La TIR asociada corresponde a 35% .Con este resultado, se puede concluir que la realización de este negocio es rentable, para un período de evaluación de 5 años.
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104184
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account