About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Modelo de Gestión para Contratos de Mantenimiento de Activos Fijos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconModelo-de-gestion-para-contratos-de-mantenimiento-de-activos-fijos.pdf (1.436Mb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rey Sosa, Pablo
Cómo citar
Modelo de Gestión para Contratos de Mantenimiento de Activos Fijos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rojo Latapiat, Pablo Eduardo;
Professor Advisor
  • Rey Sosa, Pablo;
  • Pascual Jiménez, Rodrigo;
Abstract
Muchas empresas poseen numerosos equipos mecánicos que son ocupados en sus procesos productivos, donde el mantenimiento de ellos es realizado por equipos de técnicos propios llevando también los costos y la derivación de las capacidades y habilidades. Otras firmas, consideran la estrategia de externalizar ciertos procesos, relacionados o no, con el negocio que está abocada la empresa, delegando a terceras entidades la realización de estas. La externalización es normada por medio de contratos que clarifican deberes y obligaciones de las partes. En Chile la externalización u outsourcing en mantenimiento de activos fijos es una de las actividades estratégicas más recurridas, además de ser una de las mejor evaluadas (Menéndez [11]). Las fallas de los equipos son hechos aleatorios por lo que no pueden ser previstos y que afectan la producción de la empresa. Estas son modeladas probabilísticamente en relación a la política de mantenimiento, aquí mantenimiento perfecto. El tiempo en que los equipos están no operativos siendo intervenidos también afectan la producción. Desde la perspectiva del proveedor del servicio juegan a favor la cantidad de intervenciones correctivas y preventivas que realice, marginalizando por cada una de ellas, juega en contra, por concepto de multa, el tiempo excesivo en que los equipos no son devueltos operativos al cliente. Estas constituyen los beneficios para el cliente y desutilidad para el proveedor. En esta memoria se determinarán los precios que caracterizan a los contratos, tanto de la intervención preventiva como de la correctiva. Esto se logrará mediante la teoría de juegos como un problema principal-agente, donde el principal es el cliente, con alto poder de negociación y el proveedor será el agente con escaso poder en relación a una estrategia, sea esta: mantenimiento correctivo, preventivo (intervención por edad y por bloque de tiempo).
General note
Ingeniero Civil Industrial
 
Ingeniero Civil Mecánico
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104862
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account