About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evolución de las existencias y desarrollo de la regeneración en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) después de la corte de regeneración.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconsilva_c2(1).pdf (624.3Kb)
Publication date
2005
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Schmidt Van Marle, Harald
Cómo citar
Evolución de las existencias y desarrollo de la regeneración en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) después de la corte de regeneración.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Silva Aguad, Claudia Patricia;
Professor Advisor
  • Schmidt Van Marle, Harald;
Abstract
En la memoria se analizaron las modificaciones que se producen en cuanto a las existencias, la estabilidad y el crecimiento del dosel de protección, y la densidad y el crecimiento de la regeneración, durante un período de 14 años, después de la corta de regeneración, en bosques de lenga manejados bajo el sistema silvicultural de cortas de protección. Los bosques se ubican en la Provincia de Última Esperanza, XII Región. El estudio se basa en una secuencia de cuatro situaciones: un rodal no intervenido y tres rodales en los que se realizó una corta de regeneración hace 3 años, 8 años y 14 años. En el último rodal se efectuó la corta final el año 2001. Estos rodales son similares en cuanto a calidad de sitio y existencias, razón por la cual se puede asumir que el desarrollo en un bosque, al distanciarse en el tiempo desde la intervención, sería similar a lo que se refleja en esta secuencia. En este caso, el estudio abarca la evolución del bosque en el período inicial de 14 años después de la corta de regeneración. El bosque en su estado inicial tenía una estructura de tipo coetánea por bosquetes en fase de desmoronamiento con crecimiento óptimo. En promedio el bosque original tenía 538 árb/ha, un área basal de 66,9 m2 /ha, un volumen de 674 m3 /ha y crecía a una tasa de 4,4 m3 /ha/año. La participación de los árboles en el volumen del bosque fue de 32 % para los árboles juveniles, 29 % para los maduros y 39 % para los sobremaduros. La cosecha en la corta de regeneración fue del orden del 40% del volumen, concentrándose la corta en los árboles maduros y en los juveniles. Los árboles sobremaduros se dejaron preferentemente para constituir el dosel de protección. La estabilidad del bosque después de la corta de regeneración fue relativamente buena y las pérdidas 8 años después de la corta, no superan el 20 % del volumen remanente, siendo afectados en mayor proporción los árboles juveniles. La respuesta de los árboles remanentes en el dosel de protección después de la corta fue favorable. El incremento anual promedio en diámetro aumentó de 2,1 mm en el bosque virgen a 3,3 mm en el período de 8 años después de la intervención. El crecimiento volumétrico del dosel de protección en este período, fue de 4,1 m3 /ha/año y en área basal de 0,4 m2 /ha/año. La regeneración responde en forma vigorosa a los cambios producidos después de la corta. La densidad de plantas es alta, y sólo disminuye en forma gradual por el aumento de la competencia que se produce a medida que éstas van creciendo en altura. En los 14 años, la densidad disminuye de 490.000 plantas/ha en el bosque virgen a 256.000 plantas/ha en el rodal con corta final. El crecimiento en altura de las plantas cambió de 4,1 cm/año en el bosque virgen, a 13,1 cm/año después de la corta de regeneración y a 21,6 cm/año al remover todo el dosel en la corta final. La altura promedio para las plantas dominantes se incrementó de 48 cm en el bosque virgen a 242 cm después de la corta final. Ocho años después de la primera corta, la regeneración dominante se compone en un 93,2 % por plantas establecidas antes y 6.8 % después de la intervención. Estas últimas crecen más que las preestablecidas, en consecuencia aumenta su participación con el correr de los años. En la corta final, a los 14 años, la participación sube a 22,7 %.
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105064
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account