Capacidad de carga turística y evaluación del estado de uso en los senderos cumbre del Parque Metropolitano de Santiago.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
Maza, Carmen Luz de la
Cómo citar
Capacidad de carga turística y evaluación del estado de uso en los senderos cumbre del Parque Metropolitano de Santiago.
Author
Professor Advisor
Abstract
Este estudio tiene como objetivos estimar la capacidad de carga turística y evaluar el estado de uso en los senderos de excursión, localizados en el Parque Metropolitano de Santiago. Para lograr el primer objetivo, se procedió en primer lugar, a la aplicación de una encuesta a un miembro de distintos grupos de visitantes, en cada sendero, lo que permitió caracterizarlos según su estrato socio-educacional y las expectativas de la visita. Posteriormente, se estimó la capacidad de carga turística por medio de la metodología usada por Cifuentes (1999). Finalmente, la evaluación del estado de uso de los senderos se realizó mediante una estimación visual que usa cinco criterios, los que evalúan cuantitativamente el nivel y el grado de los efectos sufridos en el lugar. Los resultados obtenidos a partir de las encuestas, reflejaron que cuando se realizó este estudio, la capacidad de carga turística no había sido sobrepasada en ninguno de los dos senderos. En los días con mayor afluencia de público en ellos, la percepción de los visitantes fue que era un día normal de afluencia de público. Esto último no fue desagradable para ningún estrato socio-educacional, ya que a todos los estratos socioeducacional les gustó encontrarse con otras personas. Sin embargo, los resultados obtenidos a partir de la metodología de Cifuentes (1999), reflejaron que la capacidad de carga turística ha sido sobrepasada en el sendero del sector de Pedro de Valdivia. Esto último se debe a la gran afluencia de público en un sendero que no cuenta con más de doscientos metros, y que posee una alta pendiente y susceptible a la erosión. De la evaluación del estado de uso de los senderos, los resultados mostraron un avanzado grado de deterioro en los lugares más utilizados, debido a la presencia de diversas huellas laterales, la presencia de basura, y el deterioro de la vegetación, la infraestructura y el suelo.
De lo anterior se concluye, que el manejo del aspecto social en el parque no implicaría un desarrollo personalizado, debido a que los visitantes de ambos sectores tienen características similares, o poseen las mismas necesidades. En relación al deterioro físico de los senderos, podría ser controlado y reducido con la limitación de los márgenes del sendero, señalizaciones para que las personas no se extravíen de la ruta, la reforestación e implementación de riego por goteo, además del programa de limpieza, y otros. Palabras claves: Impacto de visitantes en parques, Capacidad de carga turística, Evaluación de la capacidad de uso de senderos The main purposes of this study are two fold: the assessment of the tourist’s carrying capacity, and the evaluation of the visitors’ impacts on the footpaths inside the Metropolitan Park of Santiago. The first objective was accomplished first, by applying a survey to assess visitors’ perception of crowding. The survey was administered to the representative member of each group of visitors, in the paths under study. This allowed to characterizing visitors according to their educational levels and their expectations of the visit. Secondly, the tourist carrying capacity was estimated using Cifuentes’s methodology (1999). Then, a five-point Likert type scale was applied, sequentially, at different parts of the trails, to evaluate the level and the degree of the visitors effects on them. Results from the surveys showed tourists’ carrying capacity has not been surpassed in none of the two footpaths. Main reasons for these results are due to, even in crowded days in the footpaths, visitors perceive them as regular public's affluence; additionally, these type of visitors liked to meet other people. However, results obtained by using Cifuentes methodology (1999), point out the tourist carrying capacity had been surpassed in the footpath in the sector named Pedro de Valdivia. This last result is due to the great public affluence for a footpath which longitude of not more than two hundred meters; it has a high slope and much erosion tendency. The results on visitors’ impacts on the footpaths showed an advanced degree of deterioration in places more utilized. This was noted because it was seen diverse lateral little paths, garbage, and the deterioration of the vegetation, infrastructure and soil.
Main conclusions of this study indicate the management of social aspects in the park would not imply a personalized development, mainly due to the visitors of both sectors have similar characteristics or they demand similar amenities. Related to the physical deterioration of the footpaths, it could be controlled and diminished by designing and marking better edges of the path; better route signs, so that people stay inside the route; reforesting would help also; and implementing a system of technical irrigation. In addition, the program of cleaning, and others similar should be enforced.
General note
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Forestal
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105068
Collections