About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evaluación del Uso de Líquenes como Indicadores Biológicos de Contaminación Atmosférica en la Quebrada de la Plata, Región Metropolitana

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconriquelme_f.pdf (59.99Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
López Muñoz, Matilde
Cómo citar
Evaluación del Uso de Líquenes como Indicadores Biológicos de Contaminación Atmosférica en la Quebrada de la Plata, Región Metropolitana
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Riquelme Acevedo, Francisco Sebastián;
Professor Advisor
  • López Muñoz, Matilde;
Abstract
Para solucionar el problema de la alta contaminación atmosférica en algunas ciudades de Chile, es necesario elaborar medidas adecuadas que se fundamenten en un correcto monitoreo de los focos emisores y receptores. Uno de los focos receptores que puede entregar mayor información es la vegetación de los ecosistemas forestales periurbanos, y especialmente los líquenes quienes han demostrado a nivel mundial ser útiles bioindicadores de diversos contaminantes aéreos. El objetivo de este estudio es evaluar el uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en la Quebrada de la Plata (Santiago, Chile), aplicando para ello metodología internacional basada en indicadores cuantitativos, construidos a partir del registro de la diversidad y frecuencia de la flora liquénica y su correspondiente análisis e interpretación para detectar patrones espaciales que concuerden con la potencial distribución de la contaminación en el lugar. Los resultados de este estudio indican que el método es aplicable y que las comunidades liquénicas han sido posiblemente afectadas por la contaminación atmosférica, de manera coherente con la probable distribución espacial de los contaminantes. De esta forma, es presentada una metodología factible para el monitoreo de la contaminación atmosférica en Chile, que podría contribuir hacia un mejor entendimiento de su comportamiento espacial e impacto sobre los ecosistemas forestales peri-urbanos, así como a el conocimiento y conservación de la biodiversidad.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105136
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account