Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCastillo Soto, Miguel es_CL
Authordc.contributor.authorTapia Koch, Gonzalo Esteban es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Forestaleses_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Manejo de Recursos Forestaleses_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:23:00Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:23:00Z
Publication datedc.date.issued2008es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105137
Abstractdc.description.abstractSe propone un diseño de localización de torres para detección de incendios forestales en la Región Metropolitana. Para ello se plantea en primer lugar, la delimitación de zonas críticas de ocurrencia a partir de los registros históricos de incendios para el periodo 2000–2006, mediante la aplicación de un filtro espacial de medias con el propósito de suavizar las diferencias de magnitud entre celdas vecinas generando áreas homogéneas, permitiendo así una posterior delimitación de cuadrantes basados en la grilla empleada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para el registro de incendios. Posteriormente se evalúa espacial y temporalmente los problemas potenciales de ocurrencia y propagación de incendios forestales mediante la determinación de “prioridades de protección” en el área de estudio. Luego, con el fin de minimizar la cantidad de localizaciones opcionales para el emplazamiento de torres, se sugiere la identificación de puntos destacables del relieve (hitos geográficos) presentes en el área a través de un índice topográfico que evalúe la altitud de cada punto en relación a sus zonas vecinas. Posteriormente se desarrolla un modelo combinatorio automatizado en SIG que evalúa el conjunto de posibilidades y permite determinar la cantidad mínima de torres capaz de cubrir al menos un 75% de la superficie en primera prioridad de protección al interior de cada cuadrante. Los resultados indican que la Región Metropolitana contiene 16 zonas críticas de ocurrencia, localizadas en los sectores de Curacaví, Melipilla, San Pedro y Santiago. Asimismo pueden calificarse 944 hitos geográficos distribuidos a través de la Región. Por otro lado, el sistema propuesto requiere de ocho puntos de observación para cubrir en promedio, un 79,3% de la superficie de primera prioridad contenida por los cuadrantes y un 46,8% en áreas de igual calificación a nivel regional. Se destaca la flexibilidad del modelo propuesto al ser replicable en diferentes zonas y escalas, permitiendo además de la incorporación de diversas restricciones previas a su evaluación. Finalmente se aconseja la inclusión de la accesibilidad como un parámetro relevante al momento de evaluar localizaciones de puestos de observación en futuros estudios.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsTapia Koch, Gonzalo Estebanes_CL
Keywordsdc.subjectIngeniería Forestales_CL
Keywordsdc.subjectPredicción de incendios forestaleses_CL
Keywordsdc.subjectSistemas de información geográficaes_CL
Títulodc.titleDiseño de un Sistema de Torres de Detección de Incendios Forestales para la Región Metropolitanaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record