About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de un Sistema de Torres de Detección de Incendios Forestales para la Región Metropolitana

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Icontapia_g.pdf (61.87Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castillo Soto, Miguel
Cómo citar
Diseño de un Sistema de Torres de Detección de Incendios Forestales para la Región Metropolitana
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Tapia Koch, Gonzalo Esteban;
Professor Advisor
  • Castillo Soto, Miguel;
Abstract
Se propone un diseño de localización de torres para detección de incendios forestales en la Región Metropolitana. Para ello se plantea en primer lugar, la delimitación de zonas críticas de ocurrencia a partir de los registros históricos de incendios para el periodo 2000–2006, mediante la aplicación de un filtro espacial de medias con el propósito de suavizar las diferencias de magnitud entre celdas vecinas generando áreas homogéneas, permitiendo así una posterior delimitación de cuadrantes basados en la grilla empleada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para el registro de incendios. Posteriormente se evalúa espacial y temporalmente los problemas potenciales de ocurrencia y propagación de incendios forestales mediante la determinación de “prioridades de protección” en el área de estudio. Luego, con el fin de minimizar la cantidad de localizaciones opcionales para el emplazamiento de torres, se sugiere la identificación de puntos destacables del relieve (hitos geográficos) presentes en el área a través de un índice topográfico que evalúe la altitud de cada punto en relación a sus zonas vecinas. Posteriormente se desarrolla un modelo combinatorio automatizado en SIG que evalúa el conjunto de posibilidades y permite determinar la cantidad mínima de torres capaz de cubrir al menos un 75% de la superficie en primera prioridad de protección al interior de cada cuadrante. Los resultados indican que la Región Metropolitana contiene 16 zonas críticas de ocurrencia, localizadas en los sectores de Curacaví, Melipilla, San Pedro y Santiago. Asimismo pueden calificarse 944 hitos geográficos distribuidos a través de la Región. Por otro lado, el sistema propuesto requiere de ocho puntos de observación para cubrir en promedio, un 79,3% de la superficie de primera prioridad contenida por los cuadrantes y un 46,8% en áreas de igual calificación a nivel regional. Se destaca la flexibilidad del modelo propuesto al ser replicable en diferentes zonas y escalas, permitiendo además de la incorporación de diversas restricciones previas a su evaluación. Finalmente se aconseja la inclusión de la accesibilidad como un parámetro relevante al momento de evaluar localizaciones de puestos de observación en futuros estudios.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105137
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account