Caracterización de los Sistemas de Producción Campesinos para Focalizar Instrumentos Públicos de Desarrollo Forestal en la Comuna de Coyhaique – Región de Aisén
Tesis

Open/ Download
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gálvez Díaz, Judith
Cómo citar
Caracterización de los Sistemas de Producción Campesinos para Focalizar Instrumentos Públicos de Desarrollo Forestal en la Comuna de Coyhaique – Región de Aisén
Author
Professor Advisor
Abstract
El estudio “Caracterización de los sistemas de producción campesinos para focalizar
instrumentos públicos de desarrollo forestal en la comuna de Coyhaique. Región de Aysén”
tuvo como objetivo general:
∙ Caracterizar los sistemas de producción campesinos con el objeto de permitir una
adecuada focalización de los instrumentos públicos de desarrollo productivo forestal
en la comuna de Coyhaique, Región de Aysén.
Los correspondientes objetivos específicos son:
∙ Describir el funcionamiento de los sistemas de producción de pequeños propietarios
de la Comuna de Coyhaique.
∙ Identificar los factores que condicionan los resultados de los instrumentos públicos
aplicados en el contexto de los sistemas de producción estudiados.
∙ Realizar una propuesta focalizada en la tipología de sistemas de producción
estudiados de los instrumentos públicos de fomento productivo de tipo forestal
utilizados en la Comuna de Coyhaique, Región de Aysén.
El universo en estudio estuvo constituido por 1.162 pequeños productores vinculados al
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), para optimizar recursos, se definió por medio
del método de afijación proporcional una muestra de 65 explotaciones a cuyos jefes de
hogar se les aplicó entrevistas semiestructuradas.
Con el propósito de conocer las principales falencias en la aplicación de los
instrumentos públicos de fomento forestal, se entrevistó a once profesionales expertos en
el sector forestal comunal, a los cuales se les aplicó un cuestionario estructurado de tipo
Likert.
Para el logro de los objetivos, se aplicó la metodología de tipificación de sistemas
de producción, la que por medio de un análisis de conglomerados (cluster analisis) y
considerando como variables de clasificación el tamaño de superficie predial, la orientación
productiva, el margen bruto, la disponibilidad de mano de obra, la dad del jefe de hogar,
el nivel de escolaridad, la superficie de bosque nativo y el número de unidades animales,
permitió identificar cinco tipos de sistemas de producción.
Los principales problemas detectados en la aplicación de los instrumentos fueron
mensajes incompatibles entre la comunicación del profesional y el pequeño productor
forestal, fiscalización insuficiente de de la Corporación Nacional Forestal (CONAF),
competencias de los operadores privados, factores concernientes a las condiciones
socioculturales de los pequeños productores, falta de pertinencia en la oferta tecnológica
de CONAF, escasa optimización del uso de los recursos, falta de asociatividad para la
comercialización de productos.
Se propone optimizar el uso de los recursos productivos por medio de sistemas
agroforestales, incentivar el manejo del bosque nativo con la finalidad de obtener productos
de mayor valor y fomentar la asociatividad para lograr economías de escala.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105144
Collections