Professor Advisor | dc.contributor.advisor | López Valladares, Luis | es_CL |
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Romero Reyes, José | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Villarroel Gallardo, Pablo Antonio | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:25:00Z | |
Available date | dc.date.available | 2012-09-12T18:25:00Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2006 | es_CL |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/villarroel_p/html/index-frames.html | es_CL |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105527 | |
General note | dc.description | Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos | es_CL |
General note | dc.description | No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas | es_CL |
Abstract | dc.description.abstract | Se realizó un estudio comparativo in vivo e in vitro de la actividad germicida del dióxido de cloro y del hipoclorito de sodio frente a la contaminación natural presente en lechuga de la variedad costina (Lactuca sativa var. longifolia), en venta en los supermercados de Santiago, durante el periodo comprendido entre Abril y Noviembre de 2005. Se determinó la contaminación inicial presente en la hortaliza sin lavar y lavada con agua potable corriente, controlando el recuento total de aerobios mesófilos yrecuento de enterobacterias. La aplicación del desinfectante in vivo se realizó sobre la lechuga lavada, y las pruebas in vitro se realizaron sobre las cepas aisladas de las lechugas, determinando la eficiencia germicida y los tiempos de reducción decimal de los desinfectantes frente a los mismos indicadores microbiológicos, a las concentraciones y tiempos de acción recomendados por los fabricantes, así como también a valores mayores a los recomendados.
Los valores de contaminación inicial fueron elevados y no cumplieron con lo establecido por el Reglamento Sanitario de los Alimentos para productos en condiciones similares. Luego del lavado se observó una reducción de la microflora presente en 0,8 y 0,4 log para aerobios mesófilos y enterobacterias, respectivamente.
En el estudio in vivo no se registraron mayores diferencias en el recuento de aerobios mesófilos y de enterobacterias, eficiencia y tiempos de reducción decimal de los desinfectantes. Sólo se registró una diferencia estadística significativa entre las acciones germicidas de los desinfectantes sobre los aerobios mesófilos a altas concentraciones de trabajo, en donde el dióxido de cloro presentó una mayor eficacia que el hipoclorito de sodio a la concentración de 100 ppm luego de 10 minutos de acción. Sobre las enterobacterias, esta diferencia significativa se observó a las concentraciones recomendadas y 50 ppm a partir de los 20 minutos de acción, y a 100 ppm luego de 10 minutos.
En el estudio in vitro se observó una gran diferencia entre la acción germicida de los desinfectantes en todo el rango de concentraciones y tiempos de acción probados, siendo más efectivo el hipoclorito de sodio que el dióxido de cloro, lo cual se comprueba con los porcentajes de eficiencia y tiempos de reducción decimal. En comparación con el estudio in vivo, el hipoclorito de sodio presentó in vitro una mayor eficiencia germicida, a diferencia del dióxido de cloro en el cual no se observó diferencia, lo que demostró que la materia orgánica influye negativamente la acción germicida del hipoclorito de sodio y no así la del dióxido de cloro | es_CL |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Programa Cybertesis | es_CL |
Type of license | dc.rights | Villarroel Gallardo, Pablo Antonio | es_CL |
Keywords | dc.subject | Ingeniería en Alimentos | es_CL |
Keywords | dc.subject | Contaminación de alimentos | es_CL |
Keywords | dc.subject | Desinfección | es_CL |
Keywords | dc.subject | Dióxido de cloro | es_CL |
Keywords | dc.subject | Dióxido de cloro | es_CL |
Keywords | dc.subject | Hipoclorito de sodio | es_CL |
Título | dc.title | Estudio comparativo de la actividad germicida del dióxido de cloro y del hipoclorito de sodio frente a la contaminación natural de lechuga costina | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |