Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAbugoch James, Lilianes_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorRomero Palacios, Nalda Marcelaes_CL
Authordc.contributor.authorRivera Figueroa, Mónica Mireyaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:25:04Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:25:04Z
Publication datedc.date.issued2006es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105605
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objetivo la obtención de un aislado proteico de quinua a partir de quinua orgánica proveniente de la VI Región.. El aislado se caracterizó desde el punto de vista químico, estructural y funcional. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante análisis de varianza y test de Tukey, al 95 % de confianza. El contenido de proteínas totales del aislado fue de 77,2%. El perfil de aminoácidos coincidió con lo descrito en la literatura para la harina de quinua, por lo que la extracción de las proteínas a pH 9 no afectó el balance de aminoácidos. Entre los aminoácidos esenciales, destacan el alto contenido en lisina, metionina y arginina. Los perfiles polipeptídicos en condiciones nativa y desnaturante, sin y con 2-Me, indican que las proteínas del aislado están compuestas principalmente por albúminas del tipo 2S y globulinas 11S. A través de los resultados de espectroscopia UV se verificó la presencia de globulinas. En fluorescencia se observó curvas muy similares para los pHs alcalinos, lo que indicaría que la estructura de la proteína no sufrió modificaciones en tales condiciones. Los resultados de la calorimetría diferencial de barrido, señalan un cierto grado de estructuración de la proteína, presentándose una endoterma de 13,5 mJ y una temperatura de desnaturalización (td) de 98,1ºC, para el aislado suspendido en agua. La endoterma fue mayor para la misma muestra suspendida en buffer de pH 9 (29,1 mJ y td de 100,5ºC), lo que señala que a pH 9 se produce una reestructuración de las proteínas. El estudio de las propiedades funcionales muestran que el aislado de quinua posee un alto nivel de solubilidad, especialmente sobre el pH 5, con una solubilidad de 76,6%, la cual aumentó con el pH hasta alcanzar un máximo de 94,6%, a pH 11. La capacidad de retención de agua (WHC) fue buena, con valores entre 2,5 y 3,0 mL/g aislado proteico, no encontrándose una dependencia del pH. En absorción de agua se obtuvo resultados relativamente elevados, con una capacidad máxima de absorción (WIC) de 1,8 g agua/g aislado, y una velocidad inicial de 1,34 g agua/ g aislado ×min. Todas estas características apuntan a que el aislado es apropiado para la elaboración de productos tales como: bebidas, sopas, embutidos, geles, productos de panificación, alimentos deshidratados y, en general, en el desarrollo de productos funcionales altamente proteicoses_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectQuinoa-Chile-Sexta Regiónes_CL
Keywordsdc.subjectAlimentos-Contenido de proteínases_CL
Títulodc.titleObtención, caracterización estructural y determinación de las propiedades funcionales de un aislado proteico de quinua orgánica (Chenopodium quinoa)es_CL
Document typedc.typeTesis
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autor
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería en Alimentos
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciado
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile