Caracterización de una tiosulfato azufre transferasa (rodanasa) del microorganismo quimiolitoautotrófico Acidithiobacillus ferrooxidans
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cotoras Tadic, Davor
es_CL
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jerez Guevara, Carlos
es_CL
Author
dc.contributor.author
Ponce Barrera, José Antonio
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:25:09Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:25:09Z
Publication date
dc.date.issued
2007
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105682
General note
dc.description
Memoria para optar el título de Bioquímico
es_CL
Abstract
dc.description.abstract
Acidiothiobacillus ferrooxidans es una bacteria quimiolitoautotrófica acidófila, que
obtiene su energía a partir de la oxidación del ion ferroso, azufre elemental y otros
compuestos de azufre reducidos. La habilidad de este microorganismo para solubilizar
los sulfuros metálicos es aprovechada en operaciones de biominería.
Se ha propuesto al tiosulfato como el intermediario principal en la oxidación de los
sulfuros metálicos. En el ciclo biológico de este compuesto están involucrados diversos
tipos de enzima, tales como la tiosulfato deshidrogenasa, tiosulfato reductasas y las
rodanasas (tiosulfato azufretransferasas). Estas últimas son una familia de enzimas
ampliamente distribuidas que catalizan la transferencia de un átomo de azufre sulfano
desde el tiosulfato al cianuro como aceptor. La actividad rodanasa ha sido descrita en
A. ferrooxidans, lo que sugiere la existencia de una o varias proteínas pertenecientes a
esta familia.
Mediante análisis bioinformáticos se encontraron ocho secuencias nucleotídicas que
contenían un dominio rodanasa simple en el genoma de Acidiothiobacillus ferrooxidans
ATCC 23270: p11, p14, p14.3, p15, p16, p16.2, p21, y p28. De estos ocho genes, se
aislaron seis desde el ADN total de A.ferrooxidans, se clonaron y sobreexpresaron en
Escherichia coli.
Posteriormente se determinó que las proteínas P15 y P16.2 presentaban claramente
actividad rodanasa, medida en extractos crudos de E. coli recombinantes. De estas dos
rodanasas, se purificó la proteína P15 a través de cromatografía de afinidad en columnas
de níquel-NTA. Una vez purificada esta proteína se procedió a caracterizarla preliminarmente, midiéndo el pH óptimo, la Km y la Vmax para dos de sus sustratos,
tiosulfato y cianuro.
Los resultados obtenidos en esta tesis ayudarán a entender el posible papel de las
rodanasas en el metabolismo u oxidación de los compuestos azufrados, lo que puede ser
importante para el funcionamiento óptimo de las operaciones de biominería.