Lo impredecible en una intervención comunitaria como oportunidad para el profesional reflexivo. — Estudio de sitio del programa servicio país en una comuna rural
Tesis

Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zúñiga Burmester, Ricardo
Cómo citar
Lo impredecible en una intervención comunitaria como oportunidad para el profesional reflexivo. — Estudio de sitio del programa servicio país en una comuna rural
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio indaga en una intervención comunitaria concreta, a saber, la del Programa Servicio País, de la Fundación para la Superación de la Pobreza, en la comuna rural de Río Claro, Región del Maule, Chile, desarrollada entre los años 1999 y 2005, cuyo eje de acción inicial estuvo dirigido al fortalecimiento de la asociatividad y comercialización de pequeños grupos productivos del territorio. De acuerdo a su sistema de objetivos, este programa ―que funciona en todo Chile― pretende instalar procesos de transformación sociocultural, en y desde comunidades rurales, a través de colectivos de profesionales jóvenes de diversas disciplinas que se trasladan a vivir en los territorios donde intervienen. Nuestro interés se ha centrado en explorar los modos de actuar de un colectivo profesional específico en una intervención que evidencia un contexto de impredecibilidad. El foco concreto lo situamos a partir del año 2001, pues desde dicho momento los profesionales elaboran lo que a nivel programático se denomina Estrategia de Intervención Comunal, consistente en una carta de navegación derivada de la metodología del marco lógico que contiene los objetivos y actividades específicos que guiarían a los profesionales del programa Servicio País en la comuna. El investigador se propuso indagar en dicho periodo en razón de los diversos cambios y fluctuaciones que a lo largo de él se evidenciaron en la intervención, lo que en definitiva derivó en que la estrategia proyectada en un principio no se desenvolviera según lo previsto. Así, el propósito de la presente investigación ha sido doble: primero, identificar los componentes que incidieron en que la intervención fuera modificada al punto de constituirse en un fenómeno de impredecibilidad para quienes la concibieron; y segundo, comprender el modo en que los profesionales actuaron y tomaron decisiones en tales contextos. Para ello se optó por una perspectiva cualitativa de investigación.
El investigador decidió realizar un estudio de sitio por el interés explícito que este tipo de estudio significa en comprender el fenómeno en relación a su contexto. De este modo el autor adhiere abiertamente, además, a la noción de que el análisis de información cualitativa empieza en la misma producción de ésta.
En el mismo sentido, el derrotero de esta investigación se orientó esencialmente al modo en que los profesionales del programa dan cuenta de la intervención y de la reflexión que su actuar en ella engendra. A partir de dicha reflexión, el autor ha formulado, desde un paradigma construccionista, las contribuciones que desde la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria pueden desprenderse para una intervención comunitaria y sus condiciones de impredecibilidad.
General note
Magíster en Psicología Comunitaria
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105773
Collections
Lo-impredecible-en-una-intervencion-comunitaria.pdf (996.9Kb)