About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño y evaluación de Objetos de Aprendizajes para cuartos años de enseñanza básica, en la unidad temática, Las Fracciones

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs-lecaros_a.pdf (3.162Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Abarca García, María Gloria
Cómo citar
Diseño y evaluación de Objetos de Aprendizajes para cuartos años de enseñanza básica, en la unidad temática, Las Fracciones
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lecaros Alvarado, Alberto Felix;
Professor Advisor
  • Abarca García, María Gloria;
Abstract
El objetivo de esta investigación es el diseño de Recursos Educativos Didácticos con Tecnologías (REDt) conformados por Objetos de Aprendizaje (OA), y la evaluación cuantitativa del impacto en el aprendizaje escolar de su aplicación. La materia a enseñar considera los tres primeros contenidos mínimos obligatorios estipulados por el Ministerio de Educación de Chile para el área temática de las fracciones o números racionales. El diseño pedagógico de los recursos educativos está orientado en los nueve pasos de la metodología de aprendizaje de Robert Gagné. En cuanto al aspecto digital, los objetos de aprendizaje están construidos y empaquetados bajo los estándares LOM-SCORM, y se utilizó el software Reload Editor para la organización y visualización de los contenidos educativos así como para la especificación de la metadata correspondiente. Para la evaluación cuantitativa se utilizó un muestreo de carácter intencional y no probabilístico, con alumnos pertenecientes a los cuartos años de enseñanza básica de una escuela urbana de varones que atiende a niños con alta vulnerabilidad socioeconómica. El criterio de selección aplicado fue rendimiento escolar medio o bajo en la asignatura de matemáticas, con lo que se conformaron: un grupo de control al que se le impartieron clases tradicionales, y un grupo experimental que recibió las clases digitales construidas para esta investigación; ambos grupos se sometieron al mismo instrumento de evaluación de aprendizaje antes y después de la ejecución de la unidad temática. La experiencia digital de aprendizaje consistió en la realización de cuatro sesiones de clases con una duración de ochenta minutos cada una, utilizando los REDt desarrollados y donde cada niño tenía un computador para su uso individual. Para contrastar la hipótesis de investigación se utilizó un modelo estadístico no paramétrico debido a que el tamaño de la muestra es pequeño. Finalmente, concluimos que el resultado de la investigación es auspicioso, pues aun cuando las diferencias entre los aprendizajes entre ambos grupos no son estadísticamente significativas, se puede verificar empíricamente pequeños aumentos en el aprendizaje para el grupo experimental
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105800
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account