Actitudes de los estudiantes de cuarto medio hacia las ciencias naturales.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
Llaña Mena, Mónica
Cómo citar
Actitudes de los estudiantes de cuarto medio hacia las ciencias naturales.
Author
Professor Advisor
Abstract
La investigación denominada “Actitudes de los estudiantes de cuarto medio hacia las ciencias naturales” fue realizada por la Licenciada en Educación Biológica, Irma Riquelme Plaza, como parte de sus actividades curriculares para la obtención del Grado de Magíster en Educación con Mención en Currículo y Comunidad Educativa, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, bajo la Dirección de la profesora del Programa de Magíster, Sra Mónica Llaña Mena. La ejecución de la investigación se realizó durante el primer semestre del año 2005, abarcando tres comunas de la zona poniente de Santiago. La muestra fue no probabilística, y estuvo constituida por 167 alumnos de cuarto año medio, que pertenecen a cuatro establecimientos educacionales que imparten el plan científicohumanista. La investigación es cuantitativa y el estudio es descriptivo transeccional correlacional, e intenta una complementación de tipo cualitativa. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, el cual fue elaborado y validado para este trabajo. Se sometieron a prueba nueve hipótesis, después del análisis de los datos se obtuvieron las siguientes conclusiones: en este contexto, las variables: edad, número de prácticas realizadas por la familia, rendimiento, preferencia por la asignatura, el proceso de enseñanza-aprendizaje, planes de estudio y proyectos a futuro se encuentran asociados en diversos grados (fuerte, moderada y débil) con las actitudes que manifiestan hacia las ciencias naturales estudiantes de cuarto año medio.
Considerando las variables asociadas y que en su mayoría corresponden a la trayectoria escolar del alumnado, se realiza dentro de los aportes de esta tesis, una propuesta para incentivar la creatividad en los docentes, de manera que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle esta condición en los alumnos. Este taller posteriormente podría ser llevado a cabo como un proyecto piloto y ser evaluado.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105971
Collections