El imaginario cabimero: narrativas de la desesperación, la fe y la esperanza en una ciudad petrolera de Venezuela
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Angulo, Luis Alfredo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Miranda, Oleski
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Antropología
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:26:37Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:26:37Z
Publication date
dc.date.issued
2007
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106050
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Antropología y Desarrollo
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de tesis se propone describir e interpretar parte del imaginario socio-cultural de la ciudad petrolera de Cabimas, estado Zulia, Venezuela. Aquí se parte de la premisa de que la marginalidad en esta ciudad se acentúa a partir de los miasmas que dejo el proceso de desarrollo de la explotación petrolera. Asimismo, se reflexiona sobre algunos rasgos de la identidad local como la desesperación, el orgullo, el clamor, la esperanza y la fe, vistos desde el sentido de pertenencia que sus habitantes expresan cotidianamente. Para entender el imaginario popular, y en esencia la identidad local, hemos hecho uso del cancionero, algunos escritos, el testimonio oral y expresiones comunes de la cultura popular. También se hace una aproximación etnográfica a la fiesta popular-religiosa de San Benito, evento que representa el acontecimiento socio-cultural más relevante que tiene lugar cada año en la ciudad, donde la fe, la resistencia simbólica y la esperanza se mezclan para nutrir la identidad cultural cabimera. Por ultimo se ofrece a manera de conclusión algunas propuestas desde una perspectiva socio-cultural que intentan impulsar la historia, la identidad y el desarrollo local.
Martínez, Fernando J.; Castillo, José F.; Bastardo, Marx(Interciencia Association, 2008)
The goal of this research is to define the geometries of structural elements that show evidence of positive tectonic inversion within the Maraca and Apón formations (Lower-Middle Cretaceus) in block "VIII", central part ...
The El Callao district, with a total endowment of more than 2000 t Au, is considered to be the
most prolific gold resource in Venezuela. Mineralization is hosted by a vein system that is genetically
associated with the ...
Caputo Jaffe, Alessandra(Museo Chileno Arte Precolombino, 2018)
El artículo explora las tradiciones iconográficas del Período
Prehispánico halladas en territorios de la actual Venezuela.
A nivel arqueológico y etnográfico se identifica una mayor
presencia de estatuillas de uso votivo ...