About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

De la diferencia a la discriminación en la escuela: una mirada de las madres de niños con sindrome de deficit atencional

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconbernales_m.pdf (798.7Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Llaña Mena, Mónica
Cómo citar
De la diferencia a la discriminación en la escuela: una mirada de las madres de niños con sindrome de deficit atencional
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bernales Canales, María Bélgica;
Professor Advisor
  • Llaña Mena, Mónica;
Abstract
Desde hace algunos años en Chile, y a partir de una cantidad de síntomas que revelan un sistema educacional en crisis, se debate profundamente sobre la educación que este país ofrece a sus niños y jóvenes. En este debate, aparecen como temas centrales, la calidad de la educación, la equidad en el acceso a un sistema adecuado, y la participación de los múltiples actores involucrados en el proceso educativo. Al margen de que la educación debe ser de calidad, se requiere que exista equidad en ella. En este contexto equidad significa que todos los niños y jóvenes, con independencia de sus habilidades intelectuales o capacidades cognitivas y del entorno sociocultural del cual provengan, puedan acceder a una educación de buena calidad y adecuada a sus demandas individuales.Lograr los aprendizajes esperados en alumnos que poseen un buen capital cultural y un coeficiente intelectual acorde con su etapa del desarrollo, no representa un desafío tan importante como lograr que aprendan quienes no tienen una, o ninguna,de esas dos características. El logro de una educación equitativa, pasa por reconocer la existencia de demandas individuales. El no reconocimiento de la diversidad significa negar la identidad del otro. La escuela es, o debe ser la instancia en que cada alumno despliega sus talentos. El desafío de la equidad, es el verdadero desafío para la escuela en general y para los docentes en particular. Este estudio intenta profundizar en uno de los aspectos relacionados con la equidad, cual es, el conjunto de dificultades escolares derivadas del Síndrome de Déficit Atencional (SDA). La investigación se hace desde la perspectiva de las madres apoderados de niños con dificultades de aprendizaje, en dos escuelas de diferente dependencia. Las tensiones detectadas en los relatos entregados por ellas, dan cuenta de un ambiente escolar que excluye a quienes se apartan de la norma, sin considerar lo amplia que puede ser ésta cuando se trata de niños en etapa escolar. Profundizar en su experiencia, a veces dolorosa, permitió además descubrir lo complejo de una estructura como la escuela. En ella están involucrados los docentes y sus falencias de formación, la infraestructura, el sistema de evaluación, la falta de profesionales de apoyo que necesita la escuela en la sociedad actual y en último término, los recursos económicos que se destinan a la educación. A la luz de éste análisis, cabe la reflexión sobre lo que implica la recuperación y construcción de una sociedad democrática que avance con decisión hacia una atención adecuada de la diferencia. La valoración de lo que significa vivir en una sociedad compleja y multicultural, a través de superar los prejuicios, los estereotipos, y por sobre todo las discriminaciones, es un deber ético al que la escuela no se puede negar.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106064
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account