El género y la sexualidad en las prácticas y discurso docente : una mirada etnográfica a tres escenarios de educación pre-escolar en la ciudad de Santiago de Chile.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Palma Manríquez, Irma
Cómo citar
El género y la sexualidad en las prácticas y discurso docente : una mirada etnográfica a tres escenarios de educación pre-escolar en la ciudad de Santiago de Chile.
Professor Advisor
Abstract
Esta investigación abordó el estudio de las prácticas y el discurso docente sobre el género y la
sexualidad en al ámbito de la educación pre-escolar, específicamente en el trabajo que se realiza
con niños y niñas en etapa de transición de 4 a 6 años de edad.
Se realizó una revisión bibliográfíca de autores que caracterizaban en perspectivas como
sociológica, psicológica y antropológica el perfil de los niños y niñas de la edad respectiva.
Posteriormente, se desarrollaron observaciones de campo en tres establecimientos de diferente
tipo de financiamiento, junto con entrevistas a las y los agentes socializadores encargados de la
formación de las y los párvulos.
El objetivo fue esencialmente conocer y describir la forma en que es abordada la temática antes
mencionada en el nivel de transición de la educación parvularia de nuestro país, para lo cual
seleccionamos tres escenarios diferentes tanto en tipo de financiamiento como en
posicionamiento geográfico de clasificación socioeconómica diferente.
Para alcanzar este propósito, utilizamos una metodología de tipo cualitativo, de diseño
exploratorio descriptivo y de carácter no experimental.
Los resultados obtenidos dan a conocer en los tres escenarios observados, en forma transversal a
su categoría socioeconómica, que las educadoras y asistentes de párvulos, en sus discursos
diarios, invisibilizan la presencia femenina utilizando un modelo genérico masculino en la
comunicación en el trabajo con los niños y las niñas. A su vez, en las prácticas docentes no
existían estrategias metodológicas ni material concreto que posibilitara el trabajo de la temática
del género y la sexualidad. Por último en relación a la formación docente se evidenció que no
había una preparación técnica para abordar la temática y así llevarla al trabajo en aula, sin
embargo, se visualizó y reconoció por parte de las educadoras y asistentes un interés
generalizado en hipotéticas instancias de formación profesional referidas al tema.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106563
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pavez Álvarez, Cristóbal (Universidad de Chile, 2019)La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
-
Gallegos Salazar, Vanessa Francisca (Universidad de Chile, 2020)
-
Zúñiga Aravena, Gabriel; Bustamante Farías, Paula (Universidad de Chile, 2016)