About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Clasificación de espigas extracelulares basada en la transformada de Wavelet discreta

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconweber_p.pdf (2.904Mb)
Publication date
2002
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Letelier P., Juan Carlos
Cómo citar
Clasificación de espigas extracelulares basada en la transformada de Wavelet discreta
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Weber Pezoa, Pamela;
Professor Advisor
  • Letelier P., Juan Carlos;
Abstract
La clasificación de potenciales de acción generados por las neuronas es un problema complejo y recurrente en el análisis de datos neuroeléctricos. Los métodos de clasificación actuales se basan en escoger parámetros de clasificación que representen las características de cada espiga con un número reducido de coeficientes. Esta tesis propone utilizar los coeficientes de la transformada de wavelet discreta (DWT) como parámetros de clasificación. Los coeficientes DWT son ortogonales, de cómputo rápido y cuantifican componentes localizados de frecuencia. La eficiencia de la clasificación basada en coeficientes DWT ( wavelet-based spike classification WSC) de las espigas fue comparada con resultados obtenidos con coeficientes de análisis de componentes principales (PCA) y un método de reconocimiento de patrones publicado como método RFS ( reduced feature set ). En un tren de datos artificial ruidoso, el método WSC demostró mayor capacidad para discriminar entre espigas muy similares que los métodos PCA y RFS. Estos resultados fueron publicados en el Journal of Neuroscience Methods. También se mostró la utilidad del método WSC analizando trenes de espigas multiunitarios ruidosos registrados en tectum de paloma. Se discuten las ventajas del uso del método WSC sobre el PCA y el RFS. Se analiza la actual implementación del método WSC, y se proponen mejoras importantes, basándose en los avances más modernos de la adquisición y análisis de registros neuroeléctricos.
General note
Magister en Biofísica Médica
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106684
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account