About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Importancia de la guía de néctar en la interacción entre herbivoría floral y polinización en Mimulus Luteus

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconImportancia-de-la-guia-de-nectar.pdf (902.0Kb)
Publication date
2003
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Medel Contreras, Rodrigo
Cómo citar
Importancia de la guía de néctar en la interacción entre herbivoría floral y polinización en Mimulus Luteus
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pohl Pohl, Nélida Beatriz Mercedes;
Professor Advisor
  • Medel Contreras, Rodrigo;
  • Mpodozis Marín, Jorge;
Abstract
Mimulus luteus es una planta herbácea cuyas flores son visitadas por insectos y por el picaflor cordillerano, Oreotrochilus leucopleurus. Presenta una guía de néctar que puede ser blanco de herbivoría floral. En el presente trabajo se analiza la relación entre herbivoría de señales y polinización en M. luteus, relación que no ha sido abordada en los escasos estudios que asocian herbivoría y polinización, y sus efectos sobre los caracteres vegetales. Una serie de cruzamientos experimentales demostraron que M. luteus requiere un vector de polen para asegurar su reproducción. La herbivoría natural sobre la guía de néctar disminuyó la producción de semillas de M. luteus. Al evaluar la producción de semillas en un experimento factorial de 2 X 2 con exclusión de picaflores y daño artificial como factores principales, se observó que el efecto del daño es contingente a la presencia de los picaflores. Las flores dañadas artificialmente y que no excluyen a los picaflores presentaron una menor producción de semillas, lo que indica que tales visitantes florales discriminan negativamente las flores con la guía de néctar dañada. Se sugiere que esta discriminación se debería a una preferencia aprendida por los fenotipos florales de mayor tamaño de guía de néctar, señal que los picaflores asociarían a una mayor recompensa. Se concluye que la guía de néctar afecta no sólo la polinización de M. luteus, sino también la interacción entre herbivoría floral y polinización, a través de su efecto sobre la atracción al polinizador O. leucopleurus.
General note
Magíster en Ciencias Biológicas con mención en Ecología y Biología Evolutiva
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106703
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account