About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Futuro de la Ley de Amnistía frente al fallo Almonacid Arellano y otros versus Chile.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconFuturo-de-la-ley-de-amnistia-frente-al-fallo-Almonacid-Arellano-y-otros-versus-Chile.pdf (1.146Mb)
IconÍndice.pdf (31.65Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zalaquett Daher, José
Cómo citar
Futuro de la Ley de Amnistía frente al fallo Almonacid Arellano y otros versus Chile.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Burlé Broder, Andrés Jaime;
  • Litman Silberman, Alejandro;
Professor Advisor
  • Zalaquett Daher, José;
Abstract
Con el triunfo de la opción “NO” en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, Chile da el primer paso hacia el retorno a la democracia. La transición ha sido un camino sinuoso y zigzagueante, habida consideración de la envergadura de las violaciones a los derechos humanos acaecidas durante el régimen militar y la complejidad política que significa incluir dentro del sistema democrático a sectores que participaron activamente en el desarrollo de los hechos que derivaron en el golpe militar de 1973 y a otros que participaron, de una u otra forma, en las violaciones a los derechos humanos. La transición fue diseñada por el régimen militar, el cual accedió a realizar el plebiscito en 1988 y las posteriores elecciones con la condición de que se respetara la estructura constitucional impuesta por la dictadura. De esa forma, el régimen militar dejaba como herencias ciertos resabios institucionales, tales como la permanencia de Pinochet como Comandante en Jefe del Ejército y luego la posibilidad de acceder al cargo de Senador Vitalicio por su calidad de Ex Presidente de la República, además de una estructura institucional que concebía a las Fuerzas Armadas como garantes de la institucionalidad. En estas materias se produjo un avance significativo en el año 2005 en virtud de las reformas constitucionales realizadas durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos. Mención aparte merece el DL N° 2.191, otra de las condiciones impuestas por el régimen militar para iniciar el proceso de democratización en Chile, y que se mantiene vigente hasta el día de hoy. Los avances en esta materia han sido escasos, casi siempre limitados a un debate que no ha prosperado, aunque en los últimos años se han dictado una serie de fallos judiciales que no han aplicado el DL N° 2.191, desconociendo sus efectos
General note
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107865
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account