About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Responsabilidad fiscal del estado costarricense, con el sistema de protección social. El caso del seguro público de salud (SEM)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Uthoff, Andras
Cómo citar
Responsabilidad fiscal del estado costarricense, con el sistema de protección social. El caso del seguro público de salud (SEM)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Juárez Quesada, Greivin Enrique;
Professor Advisor
  • Uthoff, Andras;
  • Gómez-Lobo Echeñique, Andrés;
  • Landerretche Moreno, Óscar;
Abstract
El presente documento es un breve de política, que describe la problemática referente a la responsabilidad fiscal del estado costarricense con el seguro público de salud (SEM). Respecto de lo anterior, el síntoma más evidente de la actual política fiscal, radica en el hecho de que el Estado es el principal deudor que tiene el seguro de salud, con una deuda equivalente al 1,7% del PIB1, situación que pone en riesgo la sostenibilidad financiera de dicho seguro. Así, en este trabajo se inicia una exploración de lo que representa la responsabilidad fiscal, y su importancia, en particular en su relación con su contribución a la estabilidad del financiamiento de la protección social. Se definen los elementos básicos que modelan el concepto, y se relevan la importancia de la transparencia y de una administración prospectiva de las obligaciones fiscales. Adicionalmente, se hace una descripción del funcionamiento del seguro público de salud, que pone énfasis en sus características: solidaridad, y la pretensión de atender de forma integral a la personas. También, se hace una revisión del marco normativo, en busca de las obligaciones reglamentarias del Estado con el SEM y la comprensión de la intencionalidad de los legisladores. Por otra parte, utilizando la tipología de (Polackova, 1998), se determinan las obligaciones del Estado. Igualmente el trabajo aporta una proyección de la responsabilidad fiscal explícita del Estado con el seguro de salud, para el decenio: 2012-2021. Los resultados se presentan en dos perspectivas, una que incorporó al grupo de los “No asegurados”, y otro que no los consideró, en la primera la responsabilidad fiscal del Estado es del 1% del PIB, en tanto que en la segunda es del orden del 0,5% del PIB. Por todo lo anterior, se espera que el presente trabajo sea de utilidad para diferentes actores en el ámbito de las políticas públicas.
General note
No disponible a texto completo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107868
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account