About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Uso de los derivados en las PYME y su tributación

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rodríguez Perales, Arturo
Cómo citar
Uso de los derivados en las PYME y su tributación
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Grimberg Urbina, María Carolina;
  • Vásquez Sierra, Jorge Hernando;
  • Reyes Castro, Cristian Alberto;
Professor Advisor
  • Rodríguez Perales, Arturo;
Abstract
El mercado de derivados financieros ha ido adquiriendo cada vez mayor relevancia en el ámbito nacional debido a la apertura económica que Chile ha ido desarrollando, especialmente en los últimos años. Por esto, los productos transados en él son considerados una temática de estudio importante en el ámbito de las finanzas. Desde un punto de vista económico, los instrumentos derivados permiten redistribuir los riesgos, mejorando así la asignación de recursos. Se trata de activos complejos y requieren para su análisis valorización y control, así como entender y conocer en detalle cada producto y mercado en los que se transan. Actualmente los principales usuarios de este mercado en Chile son las grandes empresas, quienes utilizan derivados principalmente para administrar sus riesgos, y los bancos, que son los encargados de la intermediación. Por diversos factores el mercado chileno de derivados aún no ha alcanzado gran desarrollo y profundidad, sin embargo es más desarrollado que el de otras economías latinoamericanas y emergentes. Puede ser por este moderado desarrollo que los instrumentos derivados que existen en el mercado chileno se concentran en su mayoría en unos pocos productos. Estos son, principalmente, Forwards de tipo de cambio y de UF contra pesos; Swaps de tasas de interés, de moneda extranjera, de UF contra pesos, y Cross Currency Swaps (CCS). Otros instrumentos derivados que normalmente resultan atractivos al momento de pensar en cobertura de riesgo son las Opciones. Sin embargo, si bien en Chile se opera con estos activos, el mercado para ellos está poco desarrollado, lo cual se ha atribuido a la poca profundidad del sistema financiero y a las condiciones necesarias para poder ofrecer y celebrar este tipo de contratos. Dado lo acotado del mercado nacional versus la apertura comercial de Chile, es que uno de los siete pilares estructurales de las reforma al Mercado de Capitales Bicentenario (MKB), impulsada por el gobierno, es la regulación en términos tributarios de las transacciones de instrumentos derivados en el país, lo que se ha materializado a través de la Ley N° 20.544, publicada el 22 de octubre de 2011. Con ello, se intenta impulsar el uso de estos instrumentos, buscando principalmente que las pequeñas y medianas empresas, también llamadas Pyme, los utilicen para administrar su riesgo. A través de este trabajo buscamos abordar la temática de los derivados teniendo en consideración a la Pyme, con el objeto que sea un aporte a quien lo consulte, especialmente emprendedores de este segmento, como una primera aproximación al tema. Para ello, hemos querido abordar cada tema desde una óptica simple, intentando no entrar en las complejidades matemáticas y conceptuales de cada uno de los modelos y utilizando un lenguaje sencillo. Empezaremos este documento mostrando una visión general de las Pyme en Chile, luego se buscará introducir conceptos relevantes para tratar el tema de los derivados, aproximando al lector a los principales productos que se tranzan en Chile. Nos detendremos, posteriormente, a revisar cómo afectará la regulación tributaria del uso de derivados a las Pyme y finalizaremos dando algunas sugerencias respecto a la utilización de derivados para este segmento.
General note
No disponible a texto completo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107875
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account