About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

MediaKey

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis_Angela_Arbelaez_Parte_2_20120309.pdf (4.093Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Willatt Herrera, Christian
Cómo citar
MediaKey
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Arbeláez Marín, Angela María;
Professor Advisor
  • Willatt Herrera, Christian;
Abstract
MediaKey es una empresa dedicada a soluciones en implementación, creación y diseño de herramientas para la planeación, realización, producción de noticias y administración de contenidos. La empresa tendrá sede en Santiago de Chile, cubriendo un mercado potencial inicial en todo el País. La característica diferenciadora de MediaKey es que entrega información actualizada para una adecuada toma de decisiones y optimización de tiempo en la programación y cobertura de noticias. Adicionalmente la experiencia en tres áreas fundamentales como: comunicaciones, sistemas y procesos, permiten a la empresa la flexibilidad y adaptabilidad a cualquier tamaño de empresas de medios de comunicación y/o necesidades específicas. El macroproceso se compone de entradas como: necesidades de los clientes, alianzas estratégicas, empleados, infraestructura y equipos, para por medio de desarrollo de paquetes de asesoría, capacitaciones en herramientas e informes, ofrecer los tres servicios claves de la empresa: Asesorías de diagnóstico y evaluación del proceso de producción de noticias, herramienta de programación News Planning Managment (NPM) y reportes customizados de análisis de gestión y resultados de gestión, indicadores y recomendaciones. La justificación del negocio se da tanto desde un mercado potencial de 586 empresas del área de medios y periodismo, 11.000 periodistas independiente, como la necesidad expresada desde un estudio de mercado previo, donde el 96% de los entrevistados afirmó que le gustaría contar con una herramienta personalizada para sus coberturas. La inversión inicial requerida para el desarrollo de la plataforma del negocio es de: CLP$27.570.000; sin embargo para cubrir la operación durante los primeros 3 años; a partir del cual el proyecto se financia por su propia cuenta, es necesario contar con un capital de CLP$103.507.600. La tasa interna de retorno del proyecto es de 42% y el Valor presente neto de los recursos propios es de $145.046.611, teniendo en cuenta una TRR de 25%, determinada con el fin de triplicar la inversión inicial en 5 años. El negocio estará formado por tres socios (Ángela Arbeláez, Ingeniera de procesos, Ana Toral, Comunicadora y periodista, Jorge Vásquez, Ingeniero de sistemas). Quienes aportarán el 100% de la inversión requerida, con una división equitativa de 33.33% cada uno. Cada socio trabajará adicionalmente en la empresa en el área del cual es especialista, teniendo derecho a un salario mensual por toda su operación, además repartición de dividendos a partir del año 2 con una recuperación de la inversión por socio en el año 5. Los flujos de caja y proyecciones de ventas, fueron incrementados con el valor del IPC anual y se asume que es una proyección conservadora teniendo en cuenta la tasa de exigencia al proyecto (25%) y la cuota de mercado final que se requiere cubrir (máximo 13%), por lo que es un proyecto real e idealmente posible de alcanzar. El break even del proyecto se consigue en el segundo año, con un total de 860 clientes, y el periodo de recuperación se obtiene en el año 3. Se realizó un análisis de sensibilidad para evaluar las variables más críticas en el proyecto y se encontró variables como: cantidad de usuarios, precio y costos fijos. Para controlar dichas variables se tendrá un programa estructurado de servicio al cliente, coherente con el área de marketing para disminuir las brechas en el servicio y problemas de comunicación, así como garantizar una alta tasa de retención. Los costos fijos serán controlados semanalmente para evitar una alta variación y controlar los gastos. Aunque el costo de la inversión inicial no es de relevancia, si lo es el tiempo en el que debe ser desarrollada la herramienta de programación (5 meses), por lo que se proyectó que el desarrollador del software sea socio y parte directa de la empresa, además se proyectó pagar la herramienta adicional a parte del salario y contemplar todos los recursos necesarios, e incluso llegar a duplicarlos si es necesario para cumplir con la meta.
General note
Arbeláez Marín, Angela María [Parte II]
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107896
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account