About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Poesía popular impresa en Chile: Hegemonías y dispersiones en torno al proceso modernizador de fines del siglo XIX y comienzos del XX

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPoesia-popular-impresa-en-Chile.pdf (2.113Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (75.49Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Subercaseaux Sommerhoff, Bernardo
Cómo citar
Poesía popular impresa en Chile: Hegemonías y dispersiones en torno al proceso modernizador de fines del siglo XIX y comienzos del XX
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Tala Ruiz, Pamela;
Professor Advisor
  • Subercaseaux Sommerhoff, Bernardo;
Abstract
Analizar los procesos de cambio en el siglo XIX en Chile deja en evidencia el carácter relativo que siempre conlleva el concepto de “modernización”, pues tras él siempre está implícita una comparación y un parámetro. La modernización corresponde a un fenómeno complejo al que concurren componentes económicos, sociales y políticos, el cual puede vincularse –por un lado- a desarrollo y crecimiento y -por otro- a disolución y desintegración social. En la presente tesis adoptaremos cierta flexibilidad teórica en torno al concepto, asumiendo la distinción ampliamente aceptada que distingue entre modernidad entendida como etapa histórica, modernización como proceso socioeconómico que pretende construir la modernidad y modernismo como movimiento estético cultural. Para el caso de la modernización finisecular chilena, en el nivel económico suelen mencionarse como características centrales la expansión y desarrollo minero en el norte grande, la industrialización en el centro y sur del país, junto a las transformaciones agrarias en el valle central. Estos tres aspectos habrían dado impulso a la incipiente economía de mercado nacional, permitiendo una mayor integración en los circuitos del capitalismo mundial. Asimismo, estos cambios repercutieron en la actividad financiera y bancaria, en el auge urbano, en los transportes, en la infraestructura caminera y ferroviaria y en las comunicaciones. Se debe destacar, sin embargo, que la modernización económica no fue el resultado de un consenso político o de un acuerdo que beneficiara equitativamente a los diversos actores sociales. Se trató de un proceso hegemonizado por la plutocracia, la elite agraria y los partidos políticos vinculados a esos sectores. La modernización, lejos de ser un proceso homogéneo, generó profundos desequilibrios internos.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108485
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account