Elementos para configurar una noción de realismo político
Tesis

Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Schneider, Carlos
Cómo citar
Elementos para configurar una noción de realismo político
Author
Professor Advisor
Abstract
(…) Por eso, en el primer capítulo se someterá a un análisis – que será explicativo, filológico y crítico – al célebre escrito de Hans Morgenthau titulado Los seis principios del realismo político. Ello implica realizar un esfuerzo para desentrañar su estructura argumental y detectar sus falencias. Y sólo una vez que hayan sido identificadas sus inconsistencias se procederá a esbozar nuestra propuesta que tiene por propósito configurar una noción mínima de realismo político. La pregunta directriz que guiará nuestra investigación será la siguiente: ¿qué se entiende por realismo político? Ella también puede formularse del siguiente modo: ¿cuáles son los elementos que configuran la noción de realismo político? El propósito de esta tesis es responder a tal pregunta. Ése es su tema central. Él será, en efecto, el centro de gravedad en torno al cual girarán todos los argumentos y reflexiones que en ella se llevarán a cabo. En este contexto, resulta oportuno aclarar que esta investigación no tiene por finalidad determinar cuál es la esencia del la Realpolitik. Ello hubiese implicado formularse una interrogante no sólo diferente sino que además de un calado mucho mayor, a saber: ¿qué es el realismo político? Pero ella no es nuestra pregunta directriz. Esta investigación sólo apunta a identificar y fundamentar cada uno de los elementos que concurren a configurar la noción de realismo político. Su objetivo no es concluir en una definición. Pero cuando algo no se puede definir debido a su complejidad, queda la posibilidad de caracterizarlo, es decir, de identificar sus elementos o notas constitutivas. Y ello es precisamente lo que aquí haremos.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108488
Collections