About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Configuraciones de lo colonial chileno: la narrativa de Justo Abel Rosales

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconConfiguraciones-de-lo-colonial-chileno-la-narrativa-de-Justo-Abel-Rosales.pdf (921.4Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (148.3Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Araya Espinoza, Alejandra
Cómo citar
Configuraciones de lo colonial chileno: la narrativa de Justo Abel Rosales
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Eltit Concha, Bernardita;
Professor Advisor
  • Araya Espinoza, Alejandra;
Abstract
El presente trabajo titulado Configuraciones de lo colonial chileno: La narrativa de Justo Abel Rosales, emerge a partir de diversas inquietudes relacionadas con la construcción simbólica de nuestra identidad nacional. Existen, a mi modo de ver, una serie de peguntas aún no resueltas consistentemente respecto de cómo y a través de qué estrategias, soportes y contenidos se han ido fijando estas narrativas de lo nacional. Ad portas de las celebraciones del Bicentenario me parece pertinente insistir en esta problemática enfatizando más que en los relatos que hegemonizaron esta construcción, en los que fueron marginados de ella, es decir, en las propuestas de construcción del imaginario nacional que no pervivieron, por lo menos, en los discursos oficiales y académicos. El autor al que me dedicaré a lo largo de esta Tesis, y su obra, forman parte de las propuestas intelectuales que, a finales del siglo XIX, es decir, en el contexto del Centenario Nacional, no se erigieron hegemónicamente, es más, no sólo no formaron parte de la ideología dominante, sino que fueron sepultadas y cayeron en el olvido. En este sentido mi trabajo tiene como primer objetivo dar a conocer la propuesta de Justo Abel Rosales, aunque su mirada no se haya constituido en versión oficial de nuestra historia cultural. Los textos que estudiaré, tres crónicas de la ciudad de Santiago y dos novelas históricas, dan cuenta de una producción narrativa que, en general, se resiste a ser clasificada según las categorías y conceptos tradicionales de la literatura y la historiografía. Esta desadecuación se relaciona en primer lugar con la necesidad de entenderlas como producciones híbridas que contienen características de diversas disciplinas. En este sentido, pretendo construir una mirada que no las reduzca a lo que se sabe o se ha fijado como lo que se supone que fueron este tipo de producciones en la época señalada. Mi mirada pretende construir una lectura desde las obras mismas y no forzar interpretaciones a partir de conceptos, géneros o categorías previamente consideradas que en realidad no dan cuenta del fenómeno textual analizado.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108569
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account