About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La influencia de la lengua materna de hablantes de español en la acentuación de palabras cognadas en inglés

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-influencia-de-la-lengua-materna-de-hablantes-de-espanol-en-la-acentuacion-de-palabras-cognadas-en-ingles.pdf (607.6Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (10.57Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vivanco Torres, Clotilde
Cómo citar
La influencia de la lengua materna de hablantes de español en la acentuación de palabras cognadas en inglés
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Echeverría Terrazas, Pilar;
Professor Advisor
  • Vivanco Torres, Clotilde;
  • Vivanco Torres, Hiram;
Abstract
La presente tesis, que se apoya en estudios contrastivos y análisis del error, tiene por objeto plantear una investigación sobre la acentuación de palabras cognadas por parte de alumnos de habla española de Chile aprendientes de inglés. Se incluyen al menos dos definiciones de palabras cognadas, donde se dan ejemplos de las mismas en diferentes idiomas. También se hace referencia a los falsos cognados, proporcionando su definición y ejemplos, los que no fueron considerados en este trabajo debido a que se encuentran fuera del tema de interés de este estudio. Para este trabajo se seleccionaron doce sujetos estudiantes de un colegio Técnico Profesional de Puente Alto pertenecientes a clase social media baja, seis terminando la enseñanza básica y en estado de interlengua uno, y seis terminando la enseñanza media y en estado de interlengua dos, siendo éstos escogidos por ser destacados en la asignatura, ya que sus calificaciones se encuentran entre 6.0 y 6.5. El instrumento que se emplea en esta investigación tiene dos componentes un texto en Inglés donde se encuentra un gran número de palabras cognadas , y luego una lista de estas mismas palabras. Este texto fue cuidadosamente elegido por la investigadora, ya que cuenta con un gran número de este tipo de palabras. Para la obtención del corpus los sujetos serán grabados individualmente mientras se realiza cada una de las tareas. Una vez conseguido el corpus, se analizará y se organizarán los resultados tabulándolos de acuerdo a los cinco procesos centrales propuestos por Selinker en 1972, para el aprendizaje de un segundo idioma; éstos son: transferencia de lenguaje, transferencia de entrenamiento, estrategias de aprendizaje del segundo idioma, estrategias de comunicación del segundo idioma y sobregeneralización del material lingüístico de la lengua meta.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108603
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account