About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Embarazos no previstos y prácticas anticonceptivas: entre normas sociales y transformaciones de género. Un estudio cualitativo en mujeres con estudios superiores entre 20 y 30 años de la Región Metropolitana

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Icongranizo yamileth.pdf (799.5Kb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Oyarzún, Kemy
Cómo citar
Embarazos no previstos y prácticas anticonceptivas: entre normas sociales y transformaciones de género. Un estudio cualitativo en mujeres con estudios superiores entre 20 y 30 años de la Región Metropolitana
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Granizo Román, Yamileth;
Professor Advisor
  • Oyarzún, Kemy;
  • Rostagnol, Susana;
Abstract
La presente investigación surge a partir de la constatación de que a pesar de la existencia de métodos anticonceptivos, mujeres que tienen las condiciones supuestas para evitarlos –por ejemplo: educación, dinero, relaciones igualitarias, etc- no logran hacerlo. Sin embargo, ¿sólo el desarrollo y consecuente uso de la tecnología determinan el carácter de imprevisión de una gestación? Pensamos que los factores que se vinculan en el evento son mucho más complejos, siendo ésta la razón que motiva este estudio. Por lo anterior, se plantea como objetivo general “Explorar las situaciones que viven las mujeres con estudios superiores, entre 20 y 30 años de la Región Metropolitana, al momento de un embarazo no previsto (ENP)”. Para lograr una aproximación a la comprensión de las experiencias tanto a nivel macro, como también subjetivo, se trabajó con un diseño cualitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a siete mujeres que tuvieron esa vivencia. Se optó por estudiar casos de mujeres con estudios superiores y con características de clase media por ser un grupo del cual se carece de conocimiento en ciencias sociales y en salud; para así dar cuenta cómo los cambios sociales y las transformaciones en la sexualidad y la reproducción ocurridos en nuestro país, han repercutido particularmente en los contextos de vida de estas mujeres. Dentro de los resultados obtenidos, podemos dar cuenta de que al momento de la aparición de los embarazo existieron muchos factores que condicionaron el carácter de no previsto, sólo la falta o falla del un método esta lejos de ser la única causa. Esto da cuenta de situaciones de vulnerabilidad que enfrentaron las entrevistadas. La existencia de una norma social que determina un tiempo para la maternidad, junto a las transformaciones en las relaciones entre los géneros, que dejan aun resabios de inequidades, son elementos que entran en juego.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108683
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account