Hermeneútica de los símbolos del mal. Aportes de Paul Ricoeur a la comprensión del problema del mal
Tesis

Open/ Download
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Escríbar Wicks, Ana
Cómo citar
Hermeneútica de los símbolos del mal. Aportes de Paul Ricoeur a la comprensión del problema del mal
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente tesis trata sobre el problema filosófico-teológico del mal. Intenta presentar en forma clara y rigurosa las diferentes maneras cómo se ha planteado el problema realizando una síntesis. Así en la primera parte se muestra en líneas generales las tres grandes preguntas sobre el mal; a saber: la naturaleza del mal (¿qué es el mal?), el origen del mal (¿de dónde proviene?), y las actitudes y propuestas para enfrentarlo y/o superarlo (¿cómo vencerlo?). Después, exponemos las teorías filosóficas más generales sobre el mal que dan cuenta de la relación del mal en el mundo. En la segunda parte complementando lo anterior, se revisan los hitos en la historia del pensamiento sobre el mal: el pensamiento griego, la tradición judía y cristiana, el pensamiento medieval, los siglos XVII y XVIII, y la época contemporánea. En la tercera y cuarta parte se presenta la filosofía de Paul Ricoeur y se analizan sus estudios sobre el problema del mal, respectivamente. Dicho pensador realiza una hermenéutica de los símbolos del mal, representado en la imagen de la mancha, del cautiverio (pecado) y de la carga (culpabilidad). Además se examinan cuatro mitos sobre el origen y el fin del mal: mito cosmogónico, trágico, adámico y órfico; para luego, analizar la evolución de la conciencia moral a partir de la concepción trágica hasta la concepción ética del mal, base de la teodicea. Por último, entregamos las conclusiones generales de nuestra tesis, y en consecuencia, el aporte de Paul Ricoeur al problema del mal.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108828
Collections