“Más sabes que el blanco ciego”: Pacto de lectura pedagógico con Poema de Chile de Gabriela Mistral
Tesis

Access note
Acceso restringuido
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojo, Grínor
Cómo citar
“Más sabes que el blanco ciego”: Pacto de lectura pedagógico con Poema de Chile de Gabriela Mistral
Author
Professor Advisor
Abstract
De toda la obra Mistraliana, Poema de Chile debe ser uno de los textos menos conocidos por el lector común y de los menos trabajados por la crítica. Cierta crítica lo ha entendido en función de la añoranza que Mistral sentía por su tierra durante su extranjería, época en la que escribe los textos que lo componen, sin llegar a finalizar nunca la obra. Otra parte lo ha visto en términos de su vocación americanista, alineándolo con el Canto General de Neruda Lo cierto es que podemos adscribir la mayor parte de las aproximaciones críticas a Poema de Chile (en adelante PCh) a un par de supuestos de trabajo bien definidos: una mirada androcentrista, que enmarca la comprensión del texto en la esfera de la intimidad, de lo privado, y además de las frustraciones personales de la autora. Junto con ella, encontramos una intención biografista que sitúa al texto como un síntoma de los avatares biográficos de la autora, esforzándose por reducir la brecha entre uno y otro. La fábula de la obra que acometeremos es muy simple: tras morir, la enunciante convertida en sutil fantasma, se devuelve a Chile; desciende en la zona norte donde encuentra a un indiecito atacameño con el que recorre todo el territorio nacional o, en sus propios términos: la Gea chilena. Al término del recorrido, en el extremo austral del territorio, ella regresa donde su Dueño. Simpleza aparente, pues el texto está lleno de cosas que no podemos explicarnos de buenas a primeras.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura mención Literatura Chilena e Hispanoamericana.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108838
Collections