La tesis de Dussel sobre la pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Schneider, Carlos
es_CL
Author
dc.contributor.author
López, Andrés Ricardo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Filosofía
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:50:56Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:50:56Z
Publication date
dc.date.issued
2006
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108923
Abstract
dc.description.abstract
Es objeto de esta investigación la tesis de Enrique Dussel sobre la pedagogía del oprimido de Paulo Freire que aparece desarrollada en la Ética de la Liberación en la Edad de la Globalización y de la Exclusión (EL, 1998). A primera vista dicha tesis impresiona como una idea muy potente y fértil para la Teoría Educativa e induce a preguntarse por dos grandes cuestiones: i) La primera es la significación general que entraña para el universo semiótico de la Pedagogía; ii) La segunda es la significación específica para la Pedagogía Crítica, campo en donde aparenta tener un impacto más directo y decisivo, sobre todo en lo concerniente a las propuestas con potencial para suplir las carencias epistemológicas de las cuales esta teoría educativa tiene plena autoconciencia.