About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Software complementario para tablero kanban físico

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-pola_sc.pdf (939.0Kb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villena Moya, Agustín Antonio
Cómo citar
Software complementario para tablero kanban físico
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pola Contreras, Sergio Esteban;
Professor Advisor
  • Villena Moya, Agustín Antonio;
Abstract
Desde hace ya un par de décadas, las metodologías ágiles o lean thinking, han revolucionado la forma de trabajar, no sólo en ingeniería de software, sino en gran parte de la industria. Donde los principios básicos apuntan al trabajo en equipo, al aportar valor al proyecto cuanto antes y a la capacitación de desarrolladores. Los procesos se flexibilizan y se vuelven transversales, opuesto al ordenamiento en cascada, lo que hasta ese entonces se realizaba. Kanban se puede considerar como una herramienta de apoyo a las metodologías ágiles. Bajo el simple objetivo de mantener la información visible, Kanban se ha convertido en un excelente complemento para quienes utilizan las metodologías ágiles, aportando a la flexibilidad de los procesos y al trabajo en equipo. Pero tiene ciertas falencias típicas de lo que vulgarmente sería un tablero con papeles de colores: se puede caer y perder toda la información que contenía, no hay como incluir automáticamente indicadores de gestión, etcétera. Este Trabajo de Título pretende corregir las falencias de mayor impacto en el desarrollo a través de una aplicación que actúe como respaldo del Kanban, donde las tareas sean ingresadas junto a sus estados y se pueda verificar, por ejemplo la ultima configuración conocida de la misma. El desarrollo de la aplicación consistió en cuatro etapas, cada una de las cuales entrega una versión funcional de la aplicación. A medida que se avanzaba se iba revisando las falencias para poder mejorarlas en la siguiente versión, siendo la interfaz gráfica donde se realizó la mayor cantidad de mejoras. Como casos de prueba, la versión final de la aplicación se entregó a tres empresas, dos de ellas sin experiencia previa en agilidad, quienes la utilizaron durante tres meses, reportando fallos y posibles mejoras. Esto sirvió además para estudiar la adaptación de cada empresa a la aplicación. Los resultados que se obtuvieron fueron satisfactorios, tanto en el desarrollo, funcionamiento y casos de prueba.
General note
Ingeniero Civil en Computación
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110976
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account