About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Exportación de servicios : dificultades tributarias

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconExportación-de-servicios-Dificultades-Tributarias.pdf (426.2Kb)
IconÍndie.pdf (81.77Kb)
Publication date
2011-11
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cuevas Ozimica, Alberto
Cómo citar
Exportación de servicios : dificultades tributarias
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Flores Durán, Gloria;
Professor Advisor
  • Cuevas Ozimica, Alberto;
Abstract
En los últimos años el comercio de servicios ha crecido significativamente en la economía mundial. Los servicios se han convertido recientemente en el sector más dinámico del comercio internacional. Desde 1980, el comercio mundial de servicios ha crecido más deprisa que el comercio de bienes o mercancías. En la actualidad, los servicios representan más de dos tercios del Producto Interno Bruto (PIB) Mundial. Es pertinente destacar que la parte del valor agregado de los servicios en el PIB suele ser bastante mayor en los países de ingresos más altos, siendo del 76% en los Estados Unidos. En cambio, se encuentra en alrededor del 54% y del 45%, respectivamente, en los países de ingresos medios y bajos. No obstante, los servicios representan en el comercio internacional un porcentaje bastante inferior al comercio de bienes, alcanzando un porcentaje cercano al 20%. Los países que abren su economía al comercio exterior pueden acceder a mercados más grandes, lo cual es de relevancia especial tratándose de países pequeños como el nuestro, en el cual, el mercado local es reducido. En efecto, la vía para lograr economías de escala es a través del acceso a un mercado más grande, que es el mercado internacional. Por otra parte, la competencia en los mercados internacionales estimula la eficiencia de los productores nacionales y en definitiva los consumidores acceden a una mayor cantidad de productos a precios más bajos. Sin embargo, la apertura económica también implica riesgos o costos que derivan fundamentalmente de la gran competencia que se da en el mercado internacional, lo que puede ocasionar que algunas industrias del país, las menos competitivas, desaparezcan. Hoy en día nadie pone en duda que Chile es un país que ha apostado por la apertura económica. La Dirección de Relaciones Económicas (DIRECON), organismo encargado de ejecutar y coordinar la política de Gobierno en materia de Relaciones Económicas Internacionales, proclama que nuestro crecimiento y empleo dependen, en gran medida, de nuestro comercio exterior.
General note
Memoria (magíster en derecho con mención en contratación comparada internacional)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110991
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account