About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El refuerzo glotal de vocales acentuadas en posición inicial para propósitos de énfasis en RP

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEl-refuerzo-glotal-de-vocales-acentuadas.pdf (23.31Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vivanco Torres, Hiram
Cómo citar
El refuerzo glotal de vocales acentuadas en posición inicial para propósitos de énfasis en RP
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bonfanti Casareggio, Francesca;
Professor Advisor
  • Vivanco Torres, Hiram;
Abstract
Pese a no contar con el estatus de fonema en RP, es posible encontrar la oclusiva glotal en este acento de manera bastante recurrente. Una de las ocurrencias de este segmento se da en los casos de refuerzo glotal a vocales acentuadas en posición inicial de palabra cuando la palabra portadora es puesta en relieve para expresar algún grado de énfasis. El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo la observación y el estudio de la naturaleza del énfasis que esta realización del segmento mencionado presenta en términos de frecuencia fundamental e intensidad. Para esto se analizó un podcast descargado de www.bbc.co.uk/podcst de una duración de 29 minutos y 37 segundos. Tras transliterar la totalidad del podcast y seleccionar las intervenciones que no contaban con ruido ambiente que impidiera el análisis acústico, se analizó el material en busca de instancias de refuerzo glotal en el contexto estudiado. En cada instancia encontrada, se midió la máxima, la mínima y el promedio de frecuencia fundamental e intensidad de la sílaba reforzada, de la palabra portadora y del enunciado en el que se encontró el refuerzo glotal. Se buscaron también casos de acento enfático (Vivanco 1996:571) y casos de palabras funcionales que se encontraran pronunciadas con su forma fuerte marcada en lugar de ser pronunciadas con su forma débil no marcada. Los resultados nos presentan unos pocos casos de sílabas reforzadas que se destacan, en cuanto a su máxima de F0 e intensidad, del contexto en el que se encuentran, un número mayor de sílabas cuyo promedio de F0 e intensidad iguala o supera a la media contextual, y un porcentaje no significativo de casos de acento enfático y formas fuertes de pronunciación de palabras funcionales. Creemos que estos resultados sugieren un tipo de énfasis encontrado en las sílabas reforzadas glotalmente en el contexto en estudio que se caracteriza por realizarse de manera gradual, y no por presentarse como un valor binario.
General note
Facultad de Filosofía y Humanidades
 
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111097
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account