About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Modelo para la automatización del proceso de determinación de riesgo de deserción en alumnos universitarios

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-fischer_ea.pdf (1.905Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Baloian Tataryan, Nelson
Cómo citar
Modelo para la automatización del proceso de determinación de riesgo de deserción en alumnos universitarios
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Fischer Angúlo, Erwin Sergio;
Professor Advisor
  • Baloian Tataryan, Nelson;
Abstract
A pesar de los esfuerzos en políticas públicas para brindar acceso a la universidad, la deserción universitaria se ha convertido en un problema prioritario a ser investigado y tratado. La tasa de deserción ha llegado a constituir uno de los principales indicadores de eficiencia interna dentro de cualquier institución de educación superior. Invertir más tiempo en diagnósticos de las causas de la deserción con metodologías adecuadas que permitan predecir ésta con mayor efectividad, contribuye a mejorar la relación efectividad-costo en la gestión de la unidad académica. El objetivo del presente proyecto consiste en investigar y proponer una metodología que permita identificar en forma automática a los estudiantes con mayor riesgo de deserción de las carreras de Ingeniería de la Universidad de Las Américas. Para la implementación de este proyecto se adoptó la metodología CRISP-DM que estructura el proceso de minería de datos en seis fases, que interactúan entre ellas de forma iterativa. Se aplicaron los modelos de Redes Neuronales, Árboles de decisión y Cluster K-medianas para analizar el comportamiento de los estudiantes, evaluando factores como el puntaje promedio obtenido en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), el promedio de notas obtenido en la enseñanza media, La edad a la fecha de Ingreso a la institución y el género de los estudiantes. La exactitud de los modelos es calculada a partir del conjunto de datos de pruebas, los cuales indican que ningún modelo predictivo arrojó resultados positivos, debido a esto se analizó el proceso y se llegó a la conclusión que es muy probable que los datos de entrada no eran suficientemente confiables. Dado que dentro de los límites de este trabajo era imposible conseguir datos fidedignos y completos, esta tesis propone una metodología para enfrentar estudios de minería de datos educativa donde se eviten los problemas descritos Como trabajo futuro se propone implementar un proceso de captura de variables relevantes para la investigación, al momento del ingreso del estudiante a la institución superior, de tal manera de facilitar la generación de un almacén de datos para ayudar a la toma de decisiones.
General note
Magíster en Tecnología de la Información
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111188
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account