About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Tres ensayos sobre crecimiento e investigación y desarrollo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTres ensayos sobre crecimiento ....pdf (987.2Kb)
Publication date
2008-10
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Benavente H., José Miguel
Cómo citar
Tres ensayos sobre crecimiento e investigación y desarrollo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Scavia Dal Pozzo, Javier Andrés;
Professor Advisor
  • Benavente H., José Miguel;
Abstract
Si lo mejor de la revolución industrial no llegó en su época a todos los países, ¿cuánto tendrán que esperar las naciones menos desarrolladas para que les lleguen mayores beneficios de otra revolución tecnológica y dejar de ser meros “clientes” de los revolucionarios?, ¿se resuelve el problema con una mayor frecuencia de estas revoluciones, o quizás (simplemente), quedan excluidos de ser revolucionarios los que no adhirieron a las primeras?, ¿mayor población, mayor cantidad de “buenas ideas” tecnológicas? En definitiva, ¿qué tiene la innovación tecnológica de particular que la hacer germinar en algunas naciones y en otras no? El crecimiento sostenido y significativo del ingreso per cápita promedio mundial aproximadamente empezó en la primera fase de la revolución industrial (Jones, 2005, sección 5). Este hecho, según la teoría neoclásica del crecimiento, es enteramente propulsado por el aumento de la productividad1. Sin embargo, los modelos de crecimiento neoclásicos tratan esta tasa de crecimiento como exógena. La esencia de estos modelos es que se centran en las dinámicas de transición, donde el principal motor del crecimiento del ingreso por trabajador es la acumulación de capital, el cual depende a su vez de la tasas de inversión y crecimiento de la población, además de la tasa de crecimiento de la productividad. Luego, la teoría de crecimiento neoclásico predice para los países una disminución en el tiempo de las tasas de crecimiento y finalmente una convergencia entre países. Aún así, la evidencia empírica apunta a una relativa estabilidad en las tasas de crecimiento, por ejemplo, en las observadas por más de un siglo en Estados Unidos (Maddison, 20032). Más aún, existe divergencia en el ingreso per cápita entre la mayor parte de las regiones del mundo.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Economía
 
No disponible a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111240
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account