About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Integración y cooperación energética en los procesos de cooperación e integración de la región sudamericana

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-flores_p.pdf (1.620Mb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ríoseco Vásquez, Carlos Alberto
Cómo citar
Integración y cooperación energética en los procesos de cooperación e integración de la región sudamericana
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Flores Tapia, Paula;
Professor Advisor
  • Ríoseco Vásquez, Carlos Alberto;
Abstract
La energía ha desarrollado un papel fundamental desde los orígenes de la historia de los seres humanos. Ella es imprescindible para la ejecución de las actividades humanas así como también para que las comunidades se desarrollen económica y socialmente. Es por este motivo que el abastecimiento energético juega un papel prioritario a nivel mundial en todas las agendas de los Estados, sin distinguir el nivel de desarrollo que pueda tener cada uno de ellos. De forma general podemos decir que los Estados que no logran satisfacer sus necesidades energéticas se encuentran directamente relacionados con la pobreza, con la restricción en las opciones y oportunidades para la actividad de subsistencia, con el subdesarrollo y el surgimiento de conflictos dentro de sus territorios. La disponibilidad de energía en cambio nos revela una duración y calidad de vida del ser humano elevada y con muchísima menos restricciones en todos los ámbitos de la vida de las personas. Lamentablemente, la situación energética mundial no es alentadora y está lejos de tener una solución en el corto o mediano plazo. Incluso aún cuando los países más desarrollados han situado la seguridad energética en posiciones estratégicas dentro de sus operaciones y han elaborado políticas de eficiencia energética y de desarrollo de energías alternativas, esto no es suficiente. En la otra arista, la de los países de menor desarrollo relativo, encontramos Estados que aún no han extendido el abastecimiento energético a todas las comunidades parte de sus territorios. La Organización de Naciones Unidas, ha considerado esencial ampliar el acceso a servicios de energía sostenibles en los países más pobres para alcanzar los objetivos del Desarrollo del Milenio, ODM, pues de acuerdo a la información y estadísticas elaboradas por ellos, aproximadamente 1,6 millones de personas, es decir un cuarto de la población mundial, no tiene acceso a la electricidad y alrededor de 2,4 millones aún dependen de recursos energéticos tales como la biomasa tradicional, incluida la madera, residuos agrícolas y estiércol, para cocinar y para calefacción. América Latina es una de las regiones con más desigualdad del planeta. Las estadísticas muestran grandes diferencias en la distribución de los ingresos. Un tercio de su población vive en la pobreza o en la extrema pobreza. Los grandes centros urbanos como São Paulo, Buenos Aires, Santiago o Caracas, nos revelan grandes masas de población desplazadas viviendo en la marginalidad y que diariamente se enfrenta a los grandes problemas sociales como el desempleo, la mala cobertura en salud, educación de mala calidad e incluso casos de adicción, narcotráfico y violencia. La situación no es más alentadora en el sector rural e incluso se agudiza en algunas poblaciones determinadas por sus características étnicas o raciales, considerando especialmente el importante número de pueblos originarios que habitan nuestra región.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111392
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account