About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Extendiendo las redes sociales hacia un plano físico

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-vergara_ca.pdf (1.571Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ochoa Delorenzi, Sergio
Cómo citar
Extendiendo las redes sociales hacia un plano físico
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Vergara Acuña, Camilo Ignacio;
Professor Advisor
  • Ochoa Delorenzi, Sergio;
Abstract
La popularidad y cantidad de redes sociales han aumentado considerablemente en los últimos años. Estas redes mantienen la interacción entre personas en un espacio virtual que es accesible sólo a través de medios computacionales. Por otra parte, se asume que familiares y amigos buscan encontrarse cara a cara entre ellos, en lugar de mantener comunicaciones por medios digitales. En el caso de contextos laborales, existen tareas que ven incrementada su eficiencia cuando el equipo de trabajo mantiene una reunión física en lugar de virtual. El desafío abordado en este trabajo de memoria consiste en tratar de llevar la interacción entre los miembros de redes sociales a un plano físico, entendiendo las ventajas que la interacción cara a cara tiene por sobre los medios digitales de comunicación. La solución desarrollada consiste en un software que promueve las reuniones cara a cara entre personas, mediante la detección de la cercanía física entre ellas. El software permite al usuario importar sus contactos desde redes sociales tradicionales, comunicarse con quienes se encuentren cerca e invitarlos a una reunión presencial. El software utiliza una red ad hoc móvil para llevar a cabo la detección de contactos que están físicamente cerca. A través del software desarrollado, los usuarios pueden administrar su privacidad dentro de dicha red. Por ejemplo, pueden configurar el nivel de visibilidad que tendrán sus dispositivos para los otros dispositivos que se encuentren en la cercanía. De esa manera un usuario puede estar visible para un grupo de usuarios (por ejemplo para sus amigos), e invisible para sus compañeros de trabajo. Para llevar a cabo la administración de contactos, el software permite agruparlos (por ejemplo, grupo familia , amigos , etc.). El nivel de privacidad que un usuario configura para con un cierto grupo es heredado automáticamente por todos sus miembros. La aplicación desarrollada está completamente funcional; sin embargo, no fue factible probarla con usuarios reales dentro de los plazos establecidos. Pese a lo anterior, la investigación preliminar y el diseño del software permiten esperar que la aplicación sea una herramienta útil para llevar a un plano físico las interacciones entre los usuarios de redes sociales. A futuro sería importante agregarle un logfile a la herramienta, para poder registrar las interacciones entre usuarios, y de esa manera determinar qué tan exitosa es en la promoción de las interacciones cara a cara.
General note
Ingeniero Civil en Computación
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111396
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account