About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Contribución de un proceso monitorio civil : nociones sobre el instituto, y posibilidades de configuración en nuestra legislación

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconContribucion-de-un-proceso-monitorio-civil-nociones-sobre-el-instituto-y-posibilidades-de-configuracion.pdf (1.767Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Maturana Miquel, Cristián
Cómo citar
Contribución de un proceso monitorio civil : nociones sobre el instituto, y posibilidades de configuración en nuestra legislación
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rayo Cortés, Felipe Gastón;
Professor Advisor
  • Maturana Miquel, Cristián;
Abstract
En el Capítulo I, titulado “Necesidad de un proceso monitorio civil”, nos referimos a las razones que hacen necesaria su consagración legislativa en nuestro ordenamiento jurídico civil. En primer lugar, desde una perspectiva jurídica, identificamos dos de las principales falencias de nuestro sistema de justicia, sus implicancias en la afectación a ciertos derechos fundamentales y la forma en que por medio de esta institución pueden ellos mitigarse o resolverse, según el caso. En segundo lugar, desde una perspectiva económica, estudiamos el problema que representa la insuficiente protección del crédito y sus consecuencias sociales. En el Capítulo II, titulado “El proceso monitorio civil y sus posibilidades de configuración”, analizamos la “estructura monitoria” con independencia de los modelos legislativos en particular. Sobre el fundamento común de una pretensión aparentemente incontrovertida, desarrollamos los elementos esenciales del proceso monitorio -especialmente en lo relativo a su técnica y estructura- y sus características principales. En seguida, y sobre esta base, procedemos a desarrollar las posibilidades de configuración existentes en el derecho comparado, con el objeto de poder definir la mejor opción legislativa para nuestro ordenamiento jurídico según criterios de eficiencia, seguridad y/o economía. En el Capítulo III, titulado “Análisis dogmático del proceso monitorio civil”, desarrollamos, a partir de sus elementos esenciales y posibilidades de configuración, el modelo que a nuestro juicio resulta más conveniente adoptar. Sentando sus bases fundamentales a partir del análisis económico, específicamente la Teoría de juegos, proponemos entre otras características, un PM de carácter: facultativo, sin prueba documental, con asistencia letrada facultativa en la petición inicial y preceptiva en el escrito de oposición, y, en el cual exista un vínculo entre los motivos expresados en los escritos principales de este proceso y el objeto del –eventual- juicio declarativo posterior. Finalmente en el Capítulo IV, titulado “El proceso monitorio civil desde una óptica constitucional”, abordamos ciertas críticas de constitucionalidad que se plantean, en general, a la estructura del monitorio, y en particular, a algunas de sus posibilidades de configuración. Especial importancia reviste el análisis desde esta óptica, del problema sobre la admisibilidad de la pluralidad de partes y/o acciones, del cual, en general, las legislaciones del derecho comparado no se pronuncian, y al que nosotros intentamos ofrecer una solución, adaptando las reglas generales de estas instituciones a las particularidades del proceso monitorio.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111451
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account