La presencia de lo omitido: el devenir de la tradición costera en Atacama
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Martínez Cereceda, José Luis
Cómo citar
La presencia de lo omitido: el devenir de la tradición costera en Atacama
Author
Professor Advisor
Abstract
El 2005 fui invitado a participar en el proyecto Fondecyt “El desierto costero y sus vinculaciones con las tierras altas. De Cobija a Calama”, dirigido por la profesora
Victoria Castro, arqueóloga de la Universidad de Chile. El proyecto, de carácter
multidisciplinario, integró perspectivas arqueológicas y antropológicas. Dentro de ese
marco, mi aporte fue realizar una etnografía que tuvo como objetivo generar
conocimientos acerca de la población que habita Cobija (22° 33’ Lat. Sur y 70° 16’ Long. Oeste)2, sus formas de subsistencia, percepciones y disposiciones, e intentar
reconocer posibles líneas de continuidad o discontinuidad con las poblaciones que
residieron antiguamente en el lugar. A partir de este objetivo, contribuí a la investigación arqueológica con
información que pudiera ser útil a sus análisis, describiendo algunos saberes actuales de
los habitantes de la costa, y específicamente para la investigación antropológica, me
aboqué a estudiar el modo de vida de un orillero, nombre local de quien explota la
franja intermareal a lo largo, recolectando algas, mariscos y cazando pulpos. Mediante
el ejercicio etnográfico, pude conocer el modo de vida orillero y reflexionar acerca de sus particularidades, en especial su capacidad de transitar entre las pautas
socioculturales contemporáneas y su vida costera, que se presentaba similar a lo que había estudiado en las fuentes arqueológicas, etnohistóricas e históricas.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111477
Collections