About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Proyecto de iluminación recurso electrónico : río Mapocho : río de luz

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2005
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Muñoz, Osvaldo
Cómo citar
Proyecto de iluminación recurso electrónico : río Mapocho : río de luz
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Norero Cerda, María Alejandra;
Professor Advisor
  • Muñoz, Osvaldo;
Abstract
El río Mapocho siendo un accidente geográfico, se transforma en un accidente urbano al cruzar Santiago. El Mapocho urbano ha dejado atrás su etapa fundacional como recurso vital, y ha comenzado un proceso proporcionalmente inverso al desarrollo y crecimiento de la ciudad. Es decir, mientras el desarrollo de la ciudad va en aumento, las funciones y el tratamiento de borde del río van disminuyendo (o simplemente no van). Como en toda urbe en vías de desarrollo, se privilegian los proyectos viales y el río se va tapando poco a poco de hormigón. Debido a crecidas pasadas, se hace inherente la necesidad del hombre por ejercer un mayor control sobre él. Luego de variados intentos de contención y su posterior canalización definitiva, el río queda reducido a un canal, comparado a sus dimensiones naturales. Actualmente nos enfrentamos a un Mapocho “controlado”(1) (o así se cree). El río urbano pareciera molestar dentro de la ajetreada vida capitalina. Descartando la posibilidad de convertirlo en un oasis dentro del estrés diario. Viendo al río como objeto, este establece funciones de tipo operativas, indicativas y simbólicas. La Función Operativa concibe al río como un agente físico, capaz de producir fenómenos físicos; la Función Indicativa como un estímulo que produce la detección del mismo; mientras que la Función Simbólica ve al río como signo, que produce significados, permite la evocación de sentimientos y la vehiculación de información referencial.
General note
Memoria Diseñador Industrial
 
No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111683
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account