About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de una metodología para evaluar impacto en sistemas electrónicos de compras públicas. Aplicación al caso Chilecompra

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconbraga_ic.pdf (5.613Mb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Waissbluth Subelman, Mario
Cómo citar
Diseño de una metodología para evaluar impacto en sistemas electrónicos de compras públicas. Aplicación al caso Chilecompra
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Braga Calderon, Iván Miguel;
Professor Advisor
  • Waissbluth Subelman, Mario;
Abstract
El uso del comercio electrónico entendido como el soporte a las relaciones de negocio utilizando tecnologías de información para apoyar los procesos de compras y contrataciones, ha sido ampliamente adoptado por los gobiernos desde el año 2000 en adelante. Sin embargo la complejidad asociada a este tipo de transformaciones, hace difícil el evaluar con claridad el impacto efectivo alcanzado por las distintas iniciativas desarrolladas. Confirma esta conclusión la escasa información disponible a nivel internacional, sobre el impacto logrado en este tipo de proyectos. En este contexto, la tesis se planteó como objetivo el diseñar una metodología que soporte la evaluación de los sistemas electrónicos de compras públicas, proponiendo un enfoque que permita una comprensión integral del impacto de estas iniciativas. Para validar su utilización, esta metodología se aplicó al caso de Chilecompra. El método propuesto se basa en 5 etapas, a través de las cuales se conduce el proceso de evaluación. Se inicia con una reconstrucción del diseño inicial del proyecto de compras públicas electrónicas (etapa A), para luego vincular este diseño con los resultados esperados (etapa B). Se realiza además un análisis de las limitaciones y restricciones asociadas al proceso de evaluación (etapa C). En la etapa D se desarrollan los métodos de evaluación específicos de acuerdo a los objetivos planteados para la iniciativa estudiada. Finalmente se sintetiza la evaluación y se extraen conclusiones (etapa E), para lo cual se analizan los resultados de la etapa D, desde la perspectiva del diseño y las expectativas iniciales. Para cada etapa, se proponen herramientas específicas que permiten apoyar el análisis de impacto para los objetivos más frecuentes en este tipo de iniciativas: el ahorro en precios, las mejoras de procesos y el aporte a la transparencia. La estructura del método es abierta, permitiendo adicionalmente la incorporación de otras herramientas y métodos de evaluación específicos, que contribuyan a la evaluación. La propuesta metodológica fue aplicada al caso de Chilecompra, confirmándose su capacidad para sintetizar el diseño original del proyecto, con sus múltiples objetivos y componentes y lográndose que tanto el método, como las herramientas, se adaptaran adecuadamente al caso, permitiendo la obtención de conclusiones. En esta aplicación, sobre la base de la evidencia analizada, se confirmaron impactos en los ámbitos originalmente buscados para la iniciativa: ahorros, eficiencia en los procesos, aporte a la transparencia e impulso al uso de tecnología en las empresas proveedoras. Si bien el método propuesto presenta algunas restricciones, que se discuten en la tesis, su aplicabilidad para analizar las iniciativas de compras públicas electrónicas es amplia, ya que permite desarrollar un proceso de evaluación en forma estructurada y flexible, gracias a que el diseño de las herramientas propuestas, soporta los objetivos y componentes presentes en la generalidad de este tipo de proyectos, considerándose además una forma de tratar objetivos particulares. Adicionalmente, la arquitectura general del método puede aplicarse también como marco de análisis de impacto de otras iniciativas públicas, aportando a los enfoques disponibles para este objetivo.
General note
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111737
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account